Categorías: ACTUALIDAD

Lanzan Mapeo de Activos Culturales para el Turismo Creativo

El estudio de Chilecreativo y la Red Nacional de Territorios Creativos en el contexto del trabajo del Comité Gestor Nacional de Turismo Cultural y Creativo identificó activos culturales en 12 territorios a lo largo de Chile que puedan transformarse en experiencias turísticas innovadoras.

En el Mercado de Industrias Culturales y Creativas de Chile, MIC Chile 2025, y junto a la Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara; y la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, se llevó a cabo el lanzamiento del mapeo de activos culturales para el turismo creativo. Este estudio, llevado a cabo a lo largo de Chile, fue financiado por Chilecreativo y articulado por la Red Nacional de Territorios Creativos en el contexto del trabajo del Comité Gestor Nacional de Turismo Cultural y Creativo.

“Los territorios no son sólo territorios, también son costumbres, usos, artesanía, diseño, lugares, que nos invitan a identificar también un espacio donde poder ofrecer todo lo que converge ahí y eso es lo que nos entrega hoy este mapeo de territorios presentes en 13 regiones, por el momento, porque viene una segunda etapa financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el patrimonio, en que se va a profundizar más aún”, dijo la Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara, al finalizar el lanzamiento.

A lo largo del mundo y también de Chile el turismo cultural y creativo ha ido emergiendo. La economía creativa aporta a la innovación en turismo, ofreciendo experiencias auténticas ligadas a la identidad de los territorios para el turismo regional, nacional y para quienes visitan desde el extranjero.

“El turismo creativo es una parte importantísima del desarrollo del turismo, y esto va más allá del nombre, el nombre empaqueta y lo que necesitamos es que el turista, el viajero, toque y vea, perciba la experiencia de fondo que es vivir Chile y allí todo lo que tiene que ver con la mirada creativa, patrimonial, sin duda es muy relevante”, explicó la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo. “Hoy día los turistas buscan experiencias únicas, se van transformados, Chile tiene una naturaleza espectacular pero no basta sólo con eso, quieren conocer la historia alrededor, quieren conocer cuáles son los patrimonios, quieren entender, qué hay detrás, eso se logra a través de la mirada creativa y cultural”, agregó.

En la Carta Mundial de Turismo Sostenible se incluye el “turismo cultural y creativo como motor de un desarrollo turístico sostenible a través de una gestión responsable del patrimonio cultural –material e inmaterial-, las artes y las industrias culturales y creativas, desde una visión transversal y global de las convenciones culturales de la UNESCO”.

“El turismo creativo es parte de nuestra hoja de ruta en materia de desarrollo territorial”, explicó Mauricio Cifuentes, gerente del Programa Chilecreativo de Corfo. “Festivales como REC en Concepción o el Carnaval de Arica con la Fuerza del Sol son ejemplos tácitos de encadenamiento productivo que vinculan las artes, la cultura y el patrimonio con la identidad turística de un territorio, para generar una nueva propuesta de valor más robusta y que tribute mejor al desarrollo económico en el territorio”, agregó.

Resultados y hallazgos

Para la realización del Mapeo se elaboró un levantamiento de activos creativos y culturales con potencial de ser empaquetados como experiencias turísticas creativas y culturales, identificados, caracterizados y clasificados, para territorios de Chile priorizados por la Red Nacional de Territorios Creativos, la Subsecretaría de Turismo y ChileCreativo. Estos territorios fueron Arica, San Antonio, Valparaíso, Territorio Peñalolén Creativa, Barrio Bellas Artes, Santiago, O ́Higgins, Rengo, Ñuble, Concepción, Araucanía, Los Ríos, Frutillar y Magallanes. “La composición y alcance varía según la identidad de un territorio que se define como creativo, hay barrios, comunas y regiones”, explica Teresa Díaz, directora ejecutiva de la Red Nacional de Territorios Creativos.

En ellos se encontraron 1.960 activos culturales y creativos, algunos de ellos son recursos tangibles, como un museo, un parque, una biblioteca, una feria, o intangibles, como una tradición o una técnica artesanal; los que tienen valor cultural o artístico y potencial para aportar a la identidad del territorio y convertirse en una experiencia turística atractiva. “Esta es una tremenda oportunidad a lo largo de Chile para aportar a diversificar y profundizar la oferta de turismo”, explicó Teresa Díaz, “y en eso el rol de los agentes territoriales en hacer el cruce para el diseño de experiencias turísticas creativas es crucial, entre ellos, las cámaras de turismo y cultura y los gremios de turismo”, agregó.

———-

Acerca del Comité Gestor Nacional de Turismo Creativo

Conformado en 2023 en pleno congreso REC PRO en el Teatro Bio Bio de Concepción, el comité gestor nacional de turismo creativo trabaja por impulsar y respaldar iniciativas destinadas a fortalecer el turismo creativo, estableciendo una agenda nacional para promoverlo, en consonancia con las hojas de ruta de los programas Transforma (Chile Creativo y Transforma Turismo), la Estrategia Nacional de Turismo y las directrices de las Subsecretarías de Turismo y de Cultura y las Artes.

Los comités gestores son estructuras técnicas y estratégicas que acompañan las iniciativas de la hoja de ruta de programas estratégicos (Transforma) de Corfo. Su objetivo principal es realizar un seguimiento y monitoreo de dichas iniciativas, así como brindar orientación en sus respectivas temáticas.

El comité trabaja en una hoja de ruta integrada en base a cinco ejes. Esto son el desarrollo de oferta, comercialización y promoción de experiencias de turismo creativo; formación: capacitaciones y transferencia; información y estudios; asociatividad; e incidencia en políticas públicas y condiciones habilitantes.

¿Quiénes conforman este Comité Gestor Nacional de Turismo Creativo?

El comité está conformado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Secretaría de Economía Creativa, la Subsecretaría de Turismo, Corfo, el Programa Estratégico Nacional Transforma Turismo Sustentable, el Programa Estratégico Nacional de Industrias Creativas Chile Creativo, PER Corfo Valpo Creativo; Chile Sertur; y la Red Nacional de Territorios Creativos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Las Salinas cumple un año de trabajos en favor de Viña del Mar

Con la instalación de las biopilas que permitirán completar el saneamiento del terreno de Las…

12 horas hace

Municipalidad de Antofagasta coordina junto a instituciones la seguridad y orden para las ramadas de Fiestas Patrias en Exponor

El Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, encabezó una visita inspectiva en el sector de Exponor,…

12 horas hace

Autoridades fiscalizan feria de ganado previo a Fiestas Patrias en Los Ángeles

· En esta oportunidad funcionarios/as del SAG junto a las autoridades fiscalizaron el ingreso de…

12 horas hace

Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama

A través de la utilización de vesículas aisladas de la sangre de pacientes con y…

12 horas hace

La UACh conmemoró 71° aniversario en Valdivia destacando legado fundacional y vínculo con la comunidad regional

La tradicional ceremonia también se llevará a cabo el martes 09 de septiembre en la…

12 horas hace

Trabajo coordinado entre Municipalidad de Antofagasta junto con Bomberos y privados permite controlar incendio en Faja Ferroviaria

Tras horas de trabajo en terreno equipos de Bomberos, privados y de la Municipalidad de…

12 horas hace