Categorías: ACTUALIDAD

Operación Renta 2025: claves para evitar errores y sanciones del SII

En Chile, la evasión de impuestos no solo implica multas e intereses, sino que también puede acarrear sanciones penales, incluyendo penas de cárcel que van desde 541 días hasta 15 años.

El proceso de declaración de renta del año tributario 2025 (AT2025) es una obligación ineludible para todos los contribuyentes. Aunque el Servicio de Impuestos Internos (SII) facilita una propuesta de declaración, es fundamental recordar que el sistema tributario chileno se basa en la autodeclaración. En otras palabras, la verificación de la información entregada por los agentes retenedores y la correcta declaración de los ingresos dependen exclusivamente de cada contribuyente.

En ese sentido, uno de los errores más graves es reportar datos incorrectos, ya sea por omisión o por declarar montos menores a los realmente percibidos. Fernando Saavedra, abogado tributario y CEO de Ferconsultor asegura que “algunos creen, erróneamente, que si el SII acepta una declaración en ‘cero’, el proceso ha concluido sin consecuencias. Lo que no puede ser más lejos de la realidad. El SII cruza información y, si detecta inconsistencias, puede observar la declaración, aplicar ajustes y cobrar impuestos pendientes con multas, intereses y reajustes”.

Además, se debe tener en cuenta que la fiscalización no ocurre de inmediato. El SII tiene un plazo de hasta tres años para revisar la información declarada, lo que significa que una declaración presentada en abril de 2025 podrá ser examinada hasta abril de 2028. Sin embargo, “si se determina que la información contenida en la declaración es maliciosamente falsa o no fue presentada dentro del plazo legal, el período de fiscalización se extiende a seis años, aumentando significativamente el riesgo de sanciones”, afirma el ejecutivo.

Más allá de las consecuencias administrativas, la omisión reiterada de ingresos puede constituir un delito tributario en Chile. Además de multas e intereses, la evasión de impuestos puede acarrear penas de cárcel, que varían según el monto del perjuicio fiscal, comenzando desde los 541 días. La ley contempla agravantes para quienes actúan con dolo o premeditación, como la falsificación de documentos o el uso de facturas falsas, lo que puede incrementar significativamente las sanciones. En estos casos, las penas pueden alcanzar hasta 15 años de presidio y multas de hasta el 400% del monto involucrado.

Adicionalmente, Fernando Saavedra comenta que se suma un aspecto fundamental que suele pasarse por alto: el contribuyente no puede delegar toda la responsabilidad en su contador: “Aunque este cumple un rol clave, la obligación de declarar correctamente recae, en última instancia, en el contribuyente”, afirma el experto.

Con todo, es fundamental asegurarse de que el contador esté debidamente capacitado y actualizado, ya que la normativa tributaria cambia constantemente. “Buscar la opción más económica sin evaluar su idoneidad puede convertirse en un error costoso. Una declaración mal hecha puede generar problemas a futuro, y el proceso de renta no finaliza con su presentación, sino cuando prescribe el período de fiscalización”, agrega el especialista.

Para evitar problemas en tu declaración, Ferconsultor recomienda seguir estos pasos clave:

-Revisar la propuesta del SII: No dar por hecho que los datos son correctos. Verificar ingresos, retenciones y deducciones.

-Guardar respaldo de los documentos tributarios: Contar con boletas, facturas y certificados que respalden los montos declarados.

-Consultar con un contador especializado: Un experto actualizado en normativas puede ayudar a evitar errores costosos.

-No declarar en “cero” sin justificación: Si se tienen ingresos, deben ser reflejados correctamente en la declaración.

-Cumplir con los plazos establecidos: Presentar la declaración dentro del tiempo legal evita multas e intereses.

-Evitar la omisión de ingresos: Declarar correctamente todos los montos percibidos, incluso aquellos que no fueron retenidos.

-Mantenerse informado sobre cambios en la normativa: La legislación tributaria puede variar, por lo que es clave estar al día

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

PDI Angol detiene a imputado por violento robo que dejó a víctima con heridas graves

El sujeto, mayor de edad, fue arrestado por detectives de la Bicrim Angol tras una…

58 minutos hace

Exalcalde de Cunco es condenado por abuso sexual reiterado contra cuatro funcionarias municipales

Antonio Alfonso Coke Candia admitió los hechos y fue condenado por delitos cometidos entre 2013…

1 hora hace

IND y Santo Tomás firman convenio de colaboración en la región de Antofagasta

Un inédito convenio de colaboración firmaron esta semana el director regional del Instituto Nacional de…

2 horas hace

Angol da el primer paso hacia su futuro comercial con la presentación oficial del proyecto de Mall

El alcalde Enrique Neira recibió al empresario Ricardo Arellano, quien presentó el diseño del futuro…

2 horas hace

Club Talento Humano de Viña del Mar brilla en torneo de Colina: campeones U17 y podio en U15 y U13

El Club Talento Humano de Viña del Mar, con sede en Concón y perteneciente a…

2 horas hace

Alerta por heladas en La Araucanía: Temuco y Pucón enfrentarán una semana sin lluvias y temperaturas bajo cero

La Dirección Meteorológica de Chile advierte un inusual panorama invernal: ni una gota de lluvia…

7 horas hace