El problema es que en muchos casos los síntomas aparecen tarde, cuando la enfermedad ya está avanzada. Por eso, la clave está en la prevención. Adoptar un estilo de vida saludable puede reducir significativamente el riesgo. Una alimentación rica en fibra, frutas, verduras y cereales integrales, junto con la reducción del consumo de carnes procesadas y ultraprocesados, ayuda a mantener un colon sano. La actividad física regular, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol también son factores clave.
Pero la prevención no se trata solo de hábitos. Los exámenes de detección temprana son esenciales. A partir de los 45 años, o antes si hay antecedentes familiares, una colonoscopía puede hacer la diferencia entre un diagnóstico precoz y una enfermedad avanzada. Existen además pruebas menos invasivas, como la detección de sangre oculta en deposiciones, que pueden ser un primer paso.
Este mes de concientización nos recuerda que el cáncer colorrectal no es inevitable. Informarnos, prevenir y realizarnos los chequeos a tiempo puede salvar vidas. No esperemos a que sea demasiado tarde.
Dr. José Francisco Hola Bustamante
Cirujano Colorrectal de Los Carrera Interclínica
Miembro Sociedad Chilena de Coloproctología
Ex Presidente de la Sociedad Chilena de Coloproctología
Miembro Sociedad Chilena de Cirugía
Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…
Se trata de un hecho sin precedentes en el sur del país, convirtiéndose en la…
La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…
La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…
En la Región de Coquimbo, la compañía realizó actividades educativas en establecimientos como el Colegio…
El empresario del Biobío y representante de Corma, Rodrigo Olguín, participó en una misión organizada…