Categorías: ACTUALIDAD

Romper la rueda, la nueva era de las mujeres en la minería

Está claro. Cada vez son más las mujeres que ingresan al mundo de la minería, transformando un sector, antes ajeno y hasta vedado para ellas.  Hoy, no sólo asumen funciones operativas, sino que están incorporándose, cada vez más, en  roles clave  dentro de la industria. La capacitación en línea emerge como un factor estratégico, reduciendo las tradicionales  barreras de acceso que a menudo han limitado su participación. Los datos así lo confirman. De acuerdo a cifras  de Mine Class, la participación femenina en sus programas aumentó  de un 8,7%, en 2020, al 11% en 2024, reflejando un cambio positivo y sostenido hacia una mayor inclusión.

Y la tendencia es más evidente en la gran minería. El “Monitoreo de Indicadores de Género” lanzado por la Alianza CCM-Eleva en 2024, da cuenta  de un aumento significativo en la participación de mujeres.. Pasando de un 8,9% en 2018 a un 21,8% en 2024. Este avance  es un reflejo de  políticas de inclusión, que de a poco, están dando resultados.

Pese a esto, el desafío no es sólo de participación, sino de retención de talento femenino. La deserción afecta a diversas industrias, pero en la minería, debido a la naturaleza del trabajo y las condiciones del entorno, puede ser aún más profunda. Aquí, la capacitación en línea juega un papel fundamental, al ofrecer flexibilidad para equilibrar las demandas laborales y familiares, y facilitar el acceso a herramientas y habilidades que permiten a las mujeres avanzar en sus carreras. La capacitación en línea ha permitido que muchas mujeres se sientan más capacitadas y seguras en su rol dentro de la industria, lo que se traduce en una mayor permanencia y satisfacción laboral.

Apostar por una minería más inclusiva comienza desde una etapa temprana. En este punto, resulta clave motivar a más niñas y jóvenes a elegir carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) e implementar políticas de inclusión femenina más eficaces en las empresas del sector. Este enfoque está dando resultados, ya que las mujeres más jóvenes están destacándose en la capacitación minera. Según datos de Mine Class, el 15% de las mujeres capacitadas en 2024 son menores de 25 años, lo que representa un incremento significativo respecto al 4% en 2020. El rango de edad predominante sigue siendo el de 25 a 35 años, lo que indica que las mujeres continúan buscando oportunidades de desarrollo profesional a medida que avanzan en sus carreras.

Incorporar, y por sobre todo, retener a las mujeres mineras no sólo es un beneficio para ellas, sino que también crea una industria más diversa, con diferentes enfoques y perspectivas, así como también  más  preparada para enfrentar los retos de la minería 4.0.

La formación continua y el acceso a nuevas oportunidades de capacitación digital son claves para mantener este impulso. Solo a través de un esfuerzo colectivo, que involucre a empresas, gobiernos y organizaciones, será posible garantizar que más mujeres no sólo ingresen a la minería, sino que también permanezcan y prosperen, contribuyendo a una industria minera más equitativa y sostenible para las generaciones venideras. Es hora de romper la rueda,

Constanza Herrera,

Marketing y Comunicaciones de Mine Class

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

23 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

23 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

23 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

23 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

23 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

23 horas hace