Categorías: ACTUALIDAD

Ejercicio en verano: claves para proteger la salud bajo el sol

Para realizar actividad física de manera segura, desde Clínica INDISA recomiendan evitar horarios extremos y usar ropa adecuada.

En vacaciones de verano, muchas personas aprovechan el tiempo libre y el clima para realizar ejercicio al aire libre. Sin embargo, es importante tomar ciertas precauciones para evitar sufrir golpes de calor, deshidratación o quemaduras solares.

Hacer ejercicio bajo el sol puede tener múltiples beneficios para la salud. El kinesiólogo de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) de Clínica INDISA, José Luis Sufán, indica que “hay que entender que las cosas positivas las encontramos con la exposición moderada al sol, como estimulante para producir vitamina D de nuestro cuerpo, esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico. Además, mejora el estado de ánimo al estimular la producción de serotonina”.

Sin embargo, las altas temperaturas en combinación con la actividad física pueden generar riesgos para la salud. El kinesiólogo advierte que “el medioambiente con excesivo calor produce un aumento en la temperatura interna, lo que acelera el metabolismo de las células y provoca la expansión de los vasos sanguíneos. También genera un alza en la frecuencia cardíaca y respiratoria, por lo que la combinación de estos factores con el ejercicio no controlado hace que aumente la probabilidad de sufrir complicaciones, como golpes de calor o deshidratación”.

Principales recomendaciones para ejercitarse en verano

Para evitar riesgos a la salud y reducir los efectos del calor, el especialista de INDISA entrega las siguientes recomendaciones:

Evitar las horas de mayor calor: lo preferible es no realizar actividad física directamente bajo el sol entre las 10:00 y las 17:00 horas, cuando la temperatura y la intensidad de los rayos UV son más altas.

Entrenar en ambientes frescos: si es posible, optar por realizar actividad física en gimnasios o espacios con aire acondicionado. En el caso de entrenar al aire libre, buscar lugares con sombra para protegerse del calor.

Utilizar la ropa adecuada: es recomendable usar ropa liviana, antitranspirante y de colores claros.

Mantener una hidratación adecuada: es importante beber suficiente agua antes, durante y después de hacer ejercicio. También, se puede optar por bebidas isotónicas o con electrolitos para ayudar a reponer los líquidos perdidos.

Usar protector solar: si se realiza ejercicio al aire libre, se debe aplicar protector solar con un FPS de 30 o más para proteger la piel de los daños del sol.

Proteger los ojos: utilizar gafas de sol con protección UV para proteger los ojos de la radiación solar para prevenir daños oculares a largo plazo.

Aclimatación gradual: si no se está acostumbrado a hacer ejercicio en climas calurosos, comenzar poco a poco y aumentar la duración e intensidad con el tiempo.

El especialista advierte que en el caso de sentir mareos, dolor de cabeza o sudoración excesiva, se debe detener el entrenamiento inmediatamente y buscar lugares frescos o con sombra, ya que los síntomas de agotamiento por calor o golpe de calor pueden ser muy peligrosos, dependiendo del caso.

De esta manera, el kinesiólogo de INDISA destaca que se debe tener especial precaución con los niños menores de 5 años, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas. “En el caso de las personas que usan medicamentos y padecen de hipertensión o insuficiencia cardíaca, se debe consultar con un médico antes de realizar actividad física en general y, más aún, en días de altas temperaturas”, agrega.

Consideraciones especiales

En días de calor, es recomendable tener precaución o ajustar la intensidad de ciertos ejercicios para evitar riesgos a la salud. El profesional puntualiza que “los ejercicios cardiovasculares de alta intensidad, como correr, hacer sprints o entrenamientos HIIT, así como los entrenamientos de fuerza al sol directo, pueden elevar rápidamente la temperatura corporal en días de calor extremo. Esto aumenta el riesgo de deshidratación y golpe de calor. Por ello, se recomienda reducir su intensidad o realizarlos en horarios más frescos”.

Clínica INDISA cuenta con un equipo altamente especializado a su disposición en el área de medicina del deporte, cardiovascular y kinesiología, que te acompañará y orientará para realizar ejercicio de manera segura.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

12 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

14 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

15 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

15 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

15 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

15 horas hace