Categorías: ZONA LACUSTRE

En Villarrica celebraron el Día del Patrimonio con paseos en tren y show de canto a lo poeta en Liquen

Villarrica, ciudad que cumple 473 años desde su fundación, este 2025 celebró El Día de Los Patrimonios en grande, con actividades diversas y en distintas locaciones y plataformas virtuales y de difusión masiva. El fin de semana Patrimonial, estuvo marcado el sábado por  el “Tren Patrimonial” qué recorrió los distintos puntos históricos del casco urbano de la ciudad, y un show de un  “Cantor A Lo Divino” en Liquen CCM.


El Centro Cultural Municipal Liquen en conjunto con  el Departamento de Turismo y la anuencia del alcalde Pablo Astete,  fueron los encargados de dar forma al denominado “Tren Patrimonial”  que recorrió los sitios de interés histórico de una de las ciudades más antiguas del país.

Villarrica este año se prendió con la celebración que promueve a nivel nacional el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile. Fue así como el sábado 24 un día soleado, poco antes de las 11.00 hrs el frontis del municipio, que lucía con un adorno festivo en alusión a la celebración del aniversario de la ciudad, reunió a medio centenar de personas que se aprestaba a abordar el primer viaje del Tren Patrimonial, luego de haber retirado sus entradas o “Boletos patrimoniales”  en el Liquen Centro Cultural Municipal durante la semana.

Fueron tres viajes organizados con salida en el frontis municipal a las 11.00, 13.00 y 15.00 horas todos los recorridos  con el tren completo de pasajeros viviendo la fiesta de Los Patrimonios 2025, recibiendo un caudal de información interesantísima entregada de forma magistral por una académica de la Ufro hija de Villarrica y visitando los principales sitios históricos patrimoniales de la ciudad, como el Puente Rodrigo de Bastidas, el Sitio Histórico, el Museo Leandro Penchulef de la PUC y el Centro Cultural Wenteche Mapu donde los pasajeros disfrutaron de sopaipillas y café preparados y servidos en la Ruka Mapuche.

CANTOR A LO POETA

La tarde noche del sábado tuvo como punto de reunión el teatro Liquen, donde se desarrolló una velada con una expresión musical que está desapareciendo y que forma parte importante del patrimonio intangible como lo es el “CANTO A LO POETA”  que incluye el canto a lo humano a lo divino y las payas para reír. Acompañado de sus dos Guitarrones chilenos Javier Pena hizo lo suyo con un  público que con entusiasmo cantó, rió y aplaudió al cantor Rancaguino que finalizó su fiesta patrimonial acompañado por  “Los Gargales” de Villarrica con quienes sorprendieron al público haciendo Cueca improvisada.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Benni aterriza en Nueva Imperial con una noche de humor y música imperdible

El comediante ítalo-chileno se presentará este jueves 5 de septiembre en el Centro de Eventos…

9 horas hace

Temuco: padre habría disparado a su hijo en medio de una discusión por pensión de alimentos

La Fiscalía reveló estremecedores antecedentes sobre el caso del niño de dos años que permanece…

9 horas hace

Lonquimay da la bienvenida al Mes de la Patria con tradicional esquinazo

Con música, cueca y la participación de autoridades comunales, Lonquimay celebró el inicio de septiembre…

10 horas hace

Eduardo Cretton advierte: “Si Matthei no logra pasar a segunda vuelta, se acaba Chile Vamos”

El candidato a diputado UDI por el distrito 22 y ex convencional, Eduardo Cretton, aseguró…

10 horas hace

Seremi de las Culturas invita a la 3a Edición de la Fiesta del Libro de La Araucanía este fin de semana

La iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, a través de distintos programas de…

14 horas hace

JUNAEB inaugura nueva oficina TNE en Temuco

A partir de hoy lunes 01 de septiembre, las y los estudiantes de la región…

16 horas hace