Categorías: ZONA LACUSTRE

Senda regional presenta nuevo modelo de gobernanza para implementación de la política de drogas en Villarrica


En una sesión del Concejo Municipal de Villarrica, la directora regional de SENDA Previene, Lissy Cerda, presentó los principales resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024, aplicada a 18 establecimientos educacionales de la comuna. Esta instancia fue importante para discutir nuevas estrategias de prevención y el fortalecimiento del trabajo conjunto entre las autoridades locales y la comunidad educativa.

“Estamos hoy día en el Concejo Municipal de Villarrica, entregando algunos datos con relación a la aplicación de la Encuesta Juventud y Bienestar aplicada el año recién pasado y comparativas al año 2022, que permite generar un plan de trabajo a mediano y corto plazo con los establecimientos educacionales”, señaló la directora regional. En esa línea, destacó la importancia de establecer un modelo de gobernanza que integre prevención, tratamiento y recuperación del consumo de drogas, con un firme compromiso por parte del alcalde Pablo Astete y el Concejo Municipal.

Cerda valoró también los indicadores positivos que arrojó la encuesta: “Hoy día los datos muestran que un 79% de los estudiantes realiza actividad física y un 79% declara sentirse muy feliz con su vida, lo que nos deja tranquilos. Pero también se evidencia que un porcentaje significativo de jóvenes, manifiesta estar aburrido de los estudios, y eso es un llamado a avanzar juntos por el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes”, sostuvo la directora regional.

Por su parte, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, en su calidad de alcalde y presidente del Concejo Municipal, valoró el compromiso con esta alianza. “Tuvimos la presencia de la directora regional de Senda Previene, quien nos presentó la oferta programática de esta institución, con la cual mantenemos un convenio desde hace muchos años, enfocado en la prevención del consumo de alcohol y drogas en Villarrica”.

Asimismo, el alcalde destacó la necesidad de fortalecer esta gobernanza local a través de una mesa intersectorial, e intermunicipal, en la que además está presente la participación de la comunidad y las comunidades educativas, como actores relevantes en este proceso.

“Se dieron a conocer cifras relevantes —y en algunos casos preocupantes— sobre el uso de sustancias entre nuestros niños y jóvenes. Como municipio, estamos comprometidos con la implementación de una gobernanza local en esta materia, a través de una mesa intersectorial e intermunicipal que permita abordar esta problemática, utilizando herramientas cada vez más actualizadas para fortalecer la prevención entre nuestras niñas, niños y adolescentes”, destacó el alcalde Pablo Astete.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Antofagasta continúa fiscalización del comercio irregular de calle Ossa

La municipalidad continúa avanzando en el plan de recuperación y ordenamiento del centro de la…

46 minutos hace

Empresas multisectoriales ya pueden postular al programa Acelera Mapu Lahual de Corfo Los Lagos

En una instancia informativa inicial con autoridades regionales, parlamentarios, representantes del gobierno regional, actores sociales…

49 minutos hace

Abigeato en la región de Los Lagos: se rompe tendencia al alza y destaca mejora en la Provincia de Osorno

ONG Campo Seguro sostiene que al menos, el delito ha dejado de incrementarse en la…

51 minutos hace

Desde México a Valdivia: intercambio de experiencias para la gestión de cuencas y caudales

Con la participación de representantes de servicios públicos, de la academia y de organizaciones de…

54 minutos hace

Invitan al concierto “Coro UACh: 70 años de música”

Se realizará el miércoles 16 de julio a las 19:00 hrs. en el Teatro Regional…

56 minutos hace

Duelo institucional en la UACh por fallecimiento del ex rector Félix Martínez Bonati

La Universidad dedicará su aniversario número 71 a su labor y rol histórico en la…

58 minutos hace