Categorías: ZONA LACUSTRE

Villarrica: Autoridades y vecinos visitan proyecto de reposición de aceras en sitio histórico de la ciudad

El proyecto rodea las calles Urrutia y Balmaceda en el ingreso norte a la ciudad.

Una visita inspectiva realizó el alcalde de Villarrica en compañía de dirigentes y vecinos, para recorrer el proyecto de reposición de aceras en el Sitio Histórico de Villarrica, cuya inversión fue posible, gracias a un proyecto de la Municipalidad de Villarrica postulado al Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), cuya inversión superó los $150 millones de pesos.

En el recorrido junto a dirigentes el alcalde Pablo Astete, resaltó la obra señalando que este tipo de intervención, pone en valor el Sitio declarado Monumento Histórico en el año 1994. “Estamos realizando una visita inspectiva, al Sitio Histórico, donde se realizó hace muy poco una inversión de la Subdere, con reposición de las veredas, alumbrado, en la calle Balmaceda, que le da un carácter de relevancia al sector por su condición histórica. Este es un tema importante, patrimonial para Villarrica, sitio reconocido por Monumentos Nacionales. Creo que de alguna manera, está la memoria histórica de Villarrica en este lugar”, señaló el alcalde.

PROYECTO

El proyecto contempla la reposición de mil 40 m2, en donde se incluye el mejoramiento de aceras con un diseño que plantea un juego de baldosas en los recorridos directos, acompañado de mobiliario urbano, como bancas, papeleros y luminarias del tipo peatonal, cuya iniciativa, viene a mejorar las aceras peatonales en los alrededores del Monumento Nacional, generándose ahora un espacio público moderno y con atractivo cultural e histórico.

CULTURA E HISTORIA

El valor agregado de esta iniciativa, sumado al mejoramiento del espacio público, es que además contempla la cultura y la historia fundacional de la comuna, con la ejecución de letreros culturales y pilares ornamentales para demarcar, sutilmente, el polígono del Sitio Histórico, reconociendo el valor histórico patrimonial y cultural que el lugar representa, por los asentamientos Mapuche antes de la llegada de los españoles.

PLAN INTEGRAL

La máxima autoridad comunal, acotó la relevancia del sitio, para nuevas inversiones. “Este es un proyecto pendiente, hace muchos años que no se ha podido concretar, porque este terreno, sigue siendo hoy día propiedad del Serviu, no se ha traspasado al municipio, por lo tanto, estamos haciendo esas gestiones nuevamente, para poder postular el proyecto de recuperación de este espacio y también, crear infraestructura asociada a la historia de este lugar, así es que esperamos resolver eso muy pronto”, agregó el alcalde.

En tanto, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas Alejandro Guzmán, resaltó el impacto positivo del proyecto: “Este es un monumento nacional que estaba un poco abandonado. Muchos turistas llegaban con guías de turismo y se encontraban con un sitio eriazo. Estas nuevas obras ponen en valor este monumento nacional y agradecemos también que las autoridades, el alcalde Pablo Astete, esté considerando a los dirigentes sociales, para este tipo de iniciativas que trae un beneficio enorme, para una ciudad turística como es Villarrica”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

3 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

4 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

4 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

7 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

7 horas hace