Categorías: ZONA LACUSTRE

En Villarrica desarrollarán Plan de Mitigación para mejorar la conectividad intercomunal y de las principales vías


Tras la llegada del verano y el inicio de las vacaciones, la comuna de Villarrica experimenta un alza exponencial de la población, triplicando el número de habitantes y con el ello el colapso de las vías de ingresos y las principales calles de interconexión de la comuna lacustre.

Es por ello, que el alcalde, Pablo Astete, al inicio de su período, solicitó gestionar soluciones para enfrentar los nudos críticos y el colapso de las vías de acceso a la ciudad, para lo cual, el municipio, está desarrollando planes de mitigación a los mega proyectos que apunten a mejorar la conectividad intercomunal y de las principales vías de la ciudad.

Según detalló el alcalde Pablo Astete, “hoy nos enfrentamos a un período peak del año, donde están llegando muchos vehículos y el colapso permanente de las vías, también de acceso a la ciudad. Particularmente, nos preocupa la situación de la Segunda Faja, donde se está ejecutando el proyecto de ampliación de la Ruta S-839, que es la ruta de Vialidad que gestionamos para su ejecución y que hoy día está en etapa final”.

Ampliación Segunda Faja

Respecto al proyecto de Ampliación Segunda Faja, el alcalde de Villarrica, dijo que están acelerando los trabajos para concluir las obras en el menor plazo posible. “Nos hemos reunidos recientemente con la Empresa ICAFAL y también con la inspección fiscal del MOP, para establecer un plan de mitigación, en las últimas etapas de este proyecto, para acelerar la construcción, especialmente del pavimento en la ruta a Lican Ray, donde hay tres vías y tratar de sacarla al menor plazo posible. Hay un compromiso de la empresa y también del MOP, para terminar en tres semanas, esas tres pistas que están en la salida hacia Lican Ray, y lo otro, es el sector del Cesfam, que está más complicado, por unas obras adicionales que hubo que construir, donde también hay un compromiso de la empresa, para tener ya en febrero, resuelto ese tema, ese nudo crítico que tenemos ahí en Segunda Faja”.

Entrega

La máxima autoridad comunal, señaló que ya se adelanta la entrega de este proyecto. “Estamos considerando obras adicionales, como por ejemplo, veredas donde faltaban, entre otros. Sin embargo, el término de las obras, cuya entrega por contrato estaba proyectada en mayo de 2025, estaría terminado -según el compromiso de la empresa- a finales de marzo, siendo esta la etapa final de construcción”.

Tercera Pista y Avenida Alto Costanera

Por otro lado y consecutivo al proyecto, el jefe comunal, dijo que “seguimos gestionando, con Vialidad el proyecto de diseño, terceras pistas en Colo-Colo Alto, Subida de Piedra, para que en algún momento pueda desarrollarse algo ahí que mejore la conectividad, y por otro lado, junto a la Empresa Martabid, de los propietarios del terreno, que va desde Segunda Faja, hacia el Hospital nuevo, donde también estamos apurando, el proceso de ejecución de la Avenida Alto Costanera, que es una solución importante para darle salida a los vecinos de ese sector”, dijo el alcalde.

Asesor

El alcalde, dijo que justamente para estos efectos, existe un asesor de tránsito que está asesorando en toda las obras de mitigación de los mega proyectos, especialmente asociados, a la conectividad intercomunal y también, el nudo mayor de Segunda Faja. “El asesor está viendo el tema de los flujos, de hacer alguna intervención, para mejorar la entrada a Villarrica, en ciertos horarios del día y en las horas peak, para mejorar las salidas, desde Villarrica hacia Lican Ray, así es que en los próximos días se va hacer un plan de intervención, para que tengamos ojalá, el máximo de fluidez, en esos horarios que son muy complicados, especialmente, en temporada de verano”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

3 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

3 horas hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

3 horas hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 horas hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

3 horas hace