Categorías: ZONA LACUSTRE

MOP entrega nuevo edificio que albergará dependencias del SAG en Villarrica

Obra fue financiada con recursos del Servicio Agrícola Ganadero favoreciendo a más de 55 mil usuarios de la zona lacustre.


La Dirección de Arquitectura del MOP, realizó la entrega a explotación del nuevo edificio que albergará las dependencias del SAG en la comuna de Villarrica. La información fue dada conocer por el Seremi de Obras Públicas Patricio Poza, quien valoró la construcción de este edificio, el que concentrará la atención en un solo espacio.

El nuevo inmueble ubicado en calle José Miguel Carrera se levantó en una superficie de 868,02 metros cuadrados y su objetivo es mejorar las condiciones de infraestructura adecuándose a las necesidades del servicio y otorgando a sus funcionarios espacios cómodos y confortables para el desarrollo de sus labores.

La construcción del nuevo edificio del SAG de Villarrica, consideró una inversión de 2.699.748.755, recursos financiados con fondos del Servicio Agrícola Ganadero. La Dirección de Arquitectura fue la unidad técnica del contrato.

El Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, destacó que, “estas nuevas dependencias beneficiaran de manera directa a 55.478 habitantes de la zona lacustre, quienes podrán recurrir a este servicio en caso que lo requieran y nuestra Dirección de Arquitectura ha sido clave en levantar esta edificación pública”.

Patricio Poza recalcó que, “la Dirección de Arquitectura, tiene un rol muy importante en la infraestructura regional, en hacer edificaciones que le den una cara distinta a la Araucanía, y reflejo de esto, es este nuevo edificio del SAG que sin duda, será un aporte importante a la fiscalización y protección de los recursos naturales y silvoagropecuarios”, aseveró.

En tanto, el Director Regional de Arquitectura, Manuel Bravo Schilling, comentó que, “de acuerdo al programa arquitectónico presentado por nuestra dirección, es una edificación que se levantó en tres niveles que incluyen área administrativa, área operativa y áreas de servicios y estacionamientos”.

Manuel Bravo, destacó también que, “se incorporan los conceptos de eficiencia energética tanto en su arquitectura pasiva como en sus instalaciones, lo que implica contar con edificio más económico desde el punto de vista del consumo de energía”, destacó el profesional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

13 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

13 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

19 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace