Categorías: ZONA LACUSTRE

MOP entrega nuevo edificio que albergará dependencias del SAG en Villarrica

Obra fue financiada con recursos del Servicio Agrícola Ganadero favoreciendo a más de 55 mil usuarios de la zona lacustre.


La Dirección de Arquitectura del MOP, realizó la entrega a explotación del nuevo edificio que albergará las dependencias del SAG en la comuna de Villarrica. La información fue dada conocer por el Seremi de Obras Públicas Patricio Poza, quien valoró la construcción de este edificio, el que concentrará la atención en un solo espacio.

El nuevo inmueble ubicado en calle José Miguel Carrera se levantó en una superficie de 868,02 metros cuadrados y su objetivo es mejorar las condiciones de infraestructura adecuándose a las necesidades del servicio y otorgando a sus funcionarios espacios cómodos y confortables para el desarrollo de sus labores.

La construcción del nuevo edificio del SAG de Villarrica, consideró una inversión de 2.699.748.755, recursos financiados con fondos del Servicio Agrícola Ganadero. La Dirección de Arquitectura fue la unidad técnica del contrato.

El Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, destacó que, “estas nuevas dependencias beneficiaran de manera directa a 55.478 habitantes de la zona lacustre, quienes podrán recurrir a este servicio en caso que lo requieran y nuestra Dirección de Arquitectura ha sido clave en levantar esta edificación pública”.

Patricio Poza recalcó que, “la Dirección de Arquitectura, tiene un rol muy importante en la infraestructura regional, en hacer edificaciones que le den una cara distinta a la Araucanía, y reflejo de esto, es este nuevo edificio del SAG que sin duda, será un aporte importante a la fiscalización y protección de los recursos naturales y silvoagropecuarios”, aseveró.

En tanto, el Director Regional de Arquitectura, Manuel Bravo Schilling, comentó que, “de acuerdo al programa arquitectónico presentado por nuestra dirección, es una edificación que se levantó en tres niveles que incluyen área administrativa, área operativa y áreas de servicios y estacionamientos”.

Manuel Bravo, destacó también que, “se incorporan los conceptos de eficiencia energética tanto en su arquitectura pasiva como en sus instalaciones, lo que implica contar con edificio más económico desde el punto de vista del consumo de energía”, destacó el profesional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Rápida gestión de Gobierno permite la instalación de las viviendas de emergencia en la comuna de Paihuano

Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…

3 horas hace

En el mes de la patria el SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…

3 horas hace

PTEC Ostra Japonesa: autoridades, académicos y acuicultores se reunieron en destacado workshop en Puerto Montt y Castro

La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…

3 horas hace

Concón dio la partida a Feria Sobremesa entre cuecas y las primeras carnes a la parrilla

Con cuecas, aromas de asado y un ambiente dieciochero, al mediodía de este viernes se…

3 horas hace

Colegio Cumbres de Salamanca logra el título nacional del Voleibol Escolar

Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres  bronces a…

3 horas hace

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

3 horas hace