Categorías: ZONA LACUSTRE

Este lunes 2 de Diciembre, Gobierno ingresa al parlamento proyecto de ley de reparación de la deuda histórica de las y los profesores.

Tras reunirse con el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo y la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, el Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, informó que este lunes 2 de diciembre el Gobierno enviará al Congreso Nacional el proyecto de ley de Reparación de la Deuda Histórica.

El Presidente Nacional del Gremio Docente, Mario Aguilar, señaló, “se nos confirmó oficialmente que ingresa el lunes a su tramitación parlamentaria el proyecto de ley de Reparación de la Deuda Histórica y ese día habrá una ceremonia con el Presidente de República en la que firmará el proyecto con lo que comienza su tramitación en el Congreso”.

El líder gremial agregó “lo que hemos analizado es básicamente la propuesta que se conoció, no hay sorpresas, es lo que se votó en la Consulta, pero, por supuesto eso se va a ratificar el lunes cuando conozcamos el proyecto en su redacción definitiva. Pero lo importante es que podemos ratificar que el proyecto ingresa el lunes a su tramitación en el Parlamento”.

Mario Aguilar explicó que “ahí viene otra etapa, que es asegurar su aprobación. Por supuesto, también vamos a intentar y hacer las gestiones para ver si el proyecto mejora, sabemos que es una cifra modesta y que el plazo de pago no es el que hubiésemos querido, ojalá sea en menos de seis años, eso lo vamos a intentar, pero no podemos asegurar que se consiga, ya que se necesita patrocinio del Gobierno, aunque los parlamentarios presenten indicaciones, pero vamos a hacer el intento”.

El Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores anunció “ahora cada territorio tendrá que trabajar con sus parlamentarios para que este proyecto salga rápido y así poder asegurar que el 2025 nuestros colegas del primer grupo puedan recibir su reparación”.

Se estima que aproximadamente 58 mil docentes recibirán este pago después de 44 años de espera, tras el perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura, cuando la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Estado a las municipalidades, lo que impidió que las y los docentes recibieran el reajuste salarial del Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), que fue desconocido por sus nuevos empleadores.

Desde el Palacio de La Moneda se informó que el lunes 2 de diciembre al mediodía en una ceremonia encabezada por el Presidente Gabriel Boric se firmará el proyecto de Reparación de la Deuda Histórica.

Recordemos que la propuesta del Gobierno contempla:

  • Universo: Se considerará una reparación para todos las y los docentes afectados vivos.
  • Monto de reparación por persona: 4,5 millones de pesos por docente, reajustables por año.
  • Plazo de pago: La reparación se pagará en 6 años, desde octubre de 2025 a enero de 2031.
  • Forma de pago: El pago será progresivo, comenzando el año 2025 con las personas de mayor edad, avanzando por grupos de manera anual, continuando el criterio de cobertura desde los de mayor a los de menor edad. La entrega de esta reparación a cada grupo será en 2 cuotas iguales, siendo la primera cuota en octubre del año correspondiente a cada grupo, y la segunda cuota en enero del año siguiente.
  • Transmisibilidad: El proyecto considera la transmisibilidad, para los casos de las y los beneficiarios que, teniendo la calidad de titulares de la reparación, fallezcan durante el período de pago que les corresponda.
  • Incompatibilidad con otras acciones de reparación: La reparación propuesta no se hará extensiva a las personas que ya han recibido un pago asociado a esta afectación, por acción de tribunales nacionales o internacionales, o por alguna otra forma de pago. También será incompatible con otras instancias de reclamación en curso o futuras.
  • Identificación de personas beneficiarias: El Ministerio de Educación ya cuenta con un listado de personas que fueron parte del proceso de traspaso de la educación escolar a la administración municipal, donde se encuentra una amplia mayoría de las personas afectadas. El proyecto de ley indicará los requisitos que deben cumplir las personas que no se encuentran en esa nómina, para recibir la reparación.
Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

3 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

3 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

4 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

8 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

8 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

16 horas hace