Categorías: ZONA LACUSTRE

Subsecretaria Carolina Gainza visitó la comuna de Pucón

Sostuvo reunión con el alcalde Carlos Barra y saludó a los concejales en ejercicio.


En el marco del XI Congreso Antártico SCAR 2024, la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, visitó la comuna de Pucón.

Durante su visita, la subsecretaria se reunió con el alcalde Carlos Barra para abordar los principales desafíos y oportunidades de desarrollo de la cuenca lacustre, con una perspectiva innovadora que incorpora las nuevas tecnologías al servicio del bienestar social.

El monitoreo del lago, la divulgación del riesgo volcánico y el apoyo a eventos masivos que destacan el rol de la ciencia y la investigación fueron los temas centrales de la reunión. También se discutieron iniciativas para impulsar el turismo científico.

La subsecretaria Gainza valoró la reunión protocolar y expresó el compromiso del Gobierno de impulsar proyectos de impacto nacional que incluyan a las comunas de Pucón, Villarrica y Curarrehue. “Fue una reunión provechosa. Como Subsecretaría, podemos apoyar en diversos desafíos, como el monitoreo del lago, los volcanes y la divulgación científica, colaborando con los municipios para dar a conocer la investigación que hoy se realiza en universidades y centros de investigación, que pueden aportar al desarrollo de la zona lacustre. Además, buscaremos oportunidades de financiamiento para proyectos que beneficien directamente a las comunidades locales”, señaló.

Por su parte, el alcalde Carlos Barra se mostró satisfecho con la visita de la autoridad nacional y destacó la oportunidad de establecer mesas de trabajo que incluyan a los distintos municipios de la cuenca. “Quiero agradecer a la subsecretaria Carolina Gainza por la buena voluntad de trabajar en conjunto con la Seremi en la región. Queremos impulsar nuevos proyectos que valoricen el turismo y la ciencia, posicionando a la zona como un polo atractivo para nuevas ideas y un motor creativo para el sur de Chile, especialmente en temas tan importantes como el cuidado del medio ambiente”, afirmó.

Finalmente, la subsecretaria Gainza resaltó la capacidad de la comuna lacustre para albergar eventos científicos de nivel mundial, como el Congreso Antártico SCAR 2024, que ha reunido en Pucón, del 19 al 24 de agosto, a más de 1.500 científicos representantes de 57 países.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

4 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

13 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

13 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

14 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

19 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

19 horas hace