Categorías: ZONA LACUSTRE

Municipalidad de Villarrica trabaja en plan de arborización de calles y áreas verdes

En el marco de un convenio suscrito hace tres años, entre la Municipalidad de Villarrica, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Corporación Amigos de Villarrica, para arborizar e implementar pulmones verdes en la comuna, se ha estado trabajando en la identificación de las especies arbóreas existentes, cantidad y estado de las mismas, con el objetivo de poder verificar los espacios que se podrán intervenir medioambientalmente en la zona.

En este contexto, es que se realizó una reunión, hace algunos días, en la Municipalidad lacustre, en una iniciativa impulsada por el alcalde de la comuna, Germán Vergara, que -en esta ocasión- estuvo representado por el director de Medioambiente, Aseo y Ornato, Francisco Quesada, coordinando estas acciones con el gerente de la Corporación Amigos de Villarrica, David Jouannet; el director de Obras municipal, Juan Antonio Quintana; la asesora de planificación de Secplan, Ximena Peña; y el profesional de Aseo y Ornato, Claudio Monsalve.

AUMENTO DE ESPECIES

Según Francisco Quesada, el objetivo del encuentro fue abordar el tema de “cómo mejorar la ciudad de Villarrica, en cuanto a la arborización de áreas públicas. Aumentar la cantidad de especies, de espacios verdes en la comuna y en la ciudad en general, cómo mejorar la conexión entre la ciudad y el campo, establecer corredores biológicos por todos los beneficios que eso trae a la ciudadanía, que en el fondo eso se traduce en un mejor vivir”.

A decir del encargado de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (Dmao) “se está trabajando en un borrador de ordenanza de arborización urbana, que busca definir los criterios de establecer metas, compromisos, definir catastros, lo que va a sistematizar el trabajo que se está haciendo”.

El mismo Quesada reconoció que se enfrentan algunas dificultades en esta tarea, que es muy necesaria y que se refiere, principalmente, “a la disponibilidad de espacios. Sobre todo el casco antiguo de Villarrica, tiene pocos espacios definidos como áreas verdes, entonces hay que ver la forma de trabajar con los vecinos, también de incorporar a los privados, espacios privados, las calles, hay muchas calles que no tienen espacio suficiente, hay que buscar especies arbóreas específicas, con la responsabilidad de los vecinos respecto a los cuidados”. El profesional municipal también destacó que deben coordinarse acciones; por ejemplo, con las Compañías Eléctricas, por el tema de las podas y la presencia de cables. Por lo anterior, “es un trabajo de corto, mediano, largo y muy largo plazo, que tiene que ver también con el tiempo que se necesita para que una especie crezca a su estado adulto, a su máximo esplendor”, detalló Quesada.

CORTO, MEDIANO Y LARGO ALCANCE

La exposición y presentación de un proyecto de plan de arborización, estuvo a cargo del gerente de la Corporación Amigos de Villarrica, David Jouannet, quien dijo que “estamos trabajando en forestar distintos lugares de la comuna, calles y plazas, muy de la mano con las Juntas de Vecinos; entonces, ya llevamos un andar y hoy día -de acuerdo a nuestra experiencia- “también podemos trabajar en lo que es una Ordenanza Municipal, que en definitiva regula el tema de la plantación, del manejo, de las podas, del cuidado, de lo que tiene que ver el tema de arborización hoy en día”.

En Villarrica “se calculan alrededor de 7 hectáreas de parque por habitante; mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda sobre 16. Estamos muy lejos, pero sí tenemos espacio donde hoy día poder aportar, porque hay veredas amplias, tenemos calles importantes, que lo que buscan es generar corredores biológicos también dentro de la ciudad, que haya más fauna presente y que sea una ciudad más amigable”, indicó Jouannet.

De todos modos, este tipo de instancias se seguirán desarrollando, con el fin de establecer proyectos concretos para su desarrollo, siempre contando con la coordinación del Municipio villarricense.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

PDI detiene en Temuco a hombre que abusaba de mujeres en fiestas: usaba engaños y repetía el mismo modus operandi con sus víctimas

El sujeto, de 38 años, tenía antecedentes por delitos sexuales en 2014 y 2022. La…

30 minutos hace

Revista Paula destaca a artesanos y artistas de La Araucanía que llegarán al Centro Cultural La Moneda con “Secretos de la Araucanía”

Treinta creadores de la región —orfebres, alfareros, textileras y músicos— llevarán el arte, la identidad…

44 minutos hace

Angol se prepara para los 40 años del Festival Brotes de Chile: una fiesta de identidad, arte y tradición

Con un punto de prensa en el Centro Cultural de Angol, se dio inicio a…

2 horas hace

Se viene la Feria del Libro Infantil y Juvenil Temuco 2025

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará en noviembre y…

3 horas hace

OS-9 de Carabineros mantiene investigación por desaparición de estudiante universitaria en Temuco

Constanza Figueroa Mariqueo, de 18 años y alumna de Pedagogía en Historia en la Universidad…

4 horas hace