Categorías: ZONA LACUSTRE

Comunidades educativas municipales preparadas para una Erupción Volcánica

Una positiva evaluación realizaron los establecimientos educacionales que participaron en el Simulacro de Erupción Volcánica organizado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SERNAPRED.

El simulacro estuvo dirigido principalmente al área de educación, sumándose desde el sistema de administración municipal; las Escuelas y Salas Cunas y Jardines Infantiles ubicados en zona de riesgo y los establecimientos considerados Punto de Encuentro Transitorio, PET.

“Con un total de 8 establecimientos, concluye de forma satisfactoria este simulacro que tiene por objetivo principal informar y preparar a las comunidades educativas y así poner a prueba sus respectivos planes de emergencia”, comentó Sebastián Llantén, prevencionista de riesgo del DAEM.

El traslado de las comunidades educativas se desarrolló de manera normal y en los tiempos estipulados en la planificación, participando un total de 116 funcionarios y 354 estudiantes y párvulos.

“Este es uno de los tantos simulacros que hemos realizado y es muy positivo llevar a cabo estos operativos con periodicidad, ya que así los estudiantes entienden y son consientes de que estamos ubicados en una zona de riesgo”, aseguró Silvana Sanhueza, docente de la Escuela Municipal Molco Alto.

EXPERIENCIA EN OPERATIVOS DE EMERGENCIA

Hay que destacar que los estudiantes y funcionarios están familiarizados con este tipo de actividades, ya que los 33 establecimientos educacionales que son administrados por el Departamento de Educación Municipal, cuentan con un Plan Integral de Seguridad Escolar, PISE, útil y efectiva herramienta que permite a las comunidades escolares desarrollar acciones oportunas y precisas en caso de una posible emergencia.

“Resultó todo como lo planeamos en nuestros protocolos, llegamos sin novedad al Punto de Encuentro Transitorio. Es muy importante tener a los párvulos activos en este proceso por lo que ya hemos realizado 3 simulacros. Los protocolos son claros y todos los niños y niñas cuentan con su identificación y conocen la rutina”, puntualizó Jamie Parra, directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil Sol del futuro.

De esta manera, Liceos, Escuelas, Salas Cunas y Jardines Infantiles, cuentan con sus propios protocolos de seguridad, los que son actualizados anualmente y en los que se considera la realización periódica de operativos por emergencia volcánica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

UST Temuco invita a instituciones a vivir la experiencia del Gerotraje, una herramienta única para comprender el envejecimiento

¿Te imaginas sentir en tu propio cuerpo las limitaciones físicas y sensoriales de una persona…

31 minutos hace

El poder de la visualización: Cómo visualizar tus objetivos correctamente

La visualización se está convirtiendo en una estrategia cada vez más popular en el mundo…

38 minutos hace

MINDEP La Araucanía conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con homenaje a siete mujeres destacadas en el deporte

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes de La Araucanía conmemoraron el…

39 minutos hace

Snacks saludables que realmente te mantendrán con energía durante todo el día

El ritmo de vida moderno nos obliga a tomar decisiones rápidas sobre nuestra dieta, y…

40 minutos hace

Nueve estudiantes de La Araucanía reciben reconocimiento en certamen nacional de Fomento a la lectura

La ceremonia de premiación a estudiantes de la iniciativa “Booktubers CRA 2025” contó con la…

52 minutos hace

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

18 horas hace