Categorías: ZONA LACUSTRE

Comunidades educativas municipales preparadas para una Erupción Volcánica

Una positiva evaluación realizaron los establecimientos educacionales que participaron en el Simulacro de Erupción Volcánica organizado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SERNAPRED.

El simulacro estuvo dirigido principalmente al área de educación, sumándose desde el sistema de administración municipal; las Escuelas y Salas Cunas y Jardines Infantiles ubicados en zona de riesgo y los establecimientos considerados Punto de Encuentro Transitorio, PET.

“Con un total de 8 establecimientos, concluye de forma satisfactoria este simulacro que tiene por objetivo principal informar y preparar a las comunidades educativas y así poner a prueba sus respectivos planes de emergencia”, comentó Sebastián Llantén, prevencionista de riesgo del DAEM.

El traslado de las comunidades educativas se desarrolló de manera normal y en los tiempos estipulados en la planificación, participando un total de 116 funcionarios y 354 estudiantes y párvulos.

“Este es uno de los tantos simulacros que hemos realizado y es muy positivo llevar a cabo estos operativos con periodicidad, ya que así los estudiantes entienden y son consientes de que estamos ubicados en una zona de riesgo”, aseguró Silvana Sanhueza, docente de la Escuela Municipal Molco Alto.

EXPERIENCIA EN OPERATIVOS DE EMERGENCIA

Hay que destacar que los estudiantes y funcionarios están familiarizados con este tipo de actividades, ya que los 33 establecimientos educacionales que son administrados por el Departamento de Educación Municipal, cuentan con un Plan Integral de Seguridad Escolar, PISE, útil y efectiva herramienta que permite a las comunidades escolares desarrollar acciones oportunas y precisas en caso de una posible emergencia.

“Resultó todo como lo planeamos en nuestros protocolos, llegamos sin novedad al Punto de Encuentro Transitorio. Es muy importante tener a los párvulos activos en este proceso por lo que ya hemos realizado 3 simulacros. Los protocolos son claros y todos los niños y niñas cuentan con su identificación y conocen la rutina”, puntualizó Jamie Parra, directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil Sol del futuro.

De esta manera, Liceos, Escuelas, Salas Cunas y Jardines Infantiles, cuentan con sus propios protocolos de seguridad, los que son actualizados anualmente y en los que se considera la realización periódica de operativos por emergencia volcánica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

6 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

6 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace