Categorías: ZONA LACUSTRE

Comunidades educativas municipales preparadas para una Erupción Volcánica

Una positiva evaluación realizaron los establecimientos educacionales que participaron en el Simulacro de Erupción Volcánica organizado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SERNAPRED.

El simulacro estuvo dirigido principalmente al área de educación, sumándose desde el sistema de administración municipal; las Escuelas y Salas Cunas y Jardines Infantiles ubicados en zona de riesgo y los establecimientos considerados Punto de Encuentro Transitorio, PET.

“Con un total de 8 establecimientos, concluye de forma satisfactoria este simulacro que tiene por objetivo principal informar y preparar a las comunidades educativas y así poner a prueba sus respectivos planes de emergencia”, comentó Sebastián Llantén, prevencionista de riesgo del DAEM.

El traslado de las comunidades educativas se desarrolló de manera normal y en los tiempos estipulados en la planificación, participando un total de 116 funcionarios y 354 estudiantes y párvulos.

“Este es uno de los tantos simulacros que hemos realizado y es muy positivo llevar a cabo estos operativos con periodicidad, ya que así los estudiantes entienden y son consientes de que estamos ubicados en una zona de riesgo”, aseguró Silvana Sanhueza, docente de la Escuela Municipal Molco Alto.

EXPERIENCIA EN OPERATIVOS DE EMERGENCIA

Hay que destacar que los estudiantes y funcionarios están familiarizados con este tipo de actividades, ya que los 33 establecimientos educacionales que son administrados por el Departamento de Educación Municipal, cuentan con un Plan Integral de Seguridad Escolar, PISE, útil y efectiva herramienta que permite a las comunidades escolares desarrollar acciones oportunas y precisas en caso de una posible emergencia.

“Resultó todo como lo planeamos en nuestros protocolos, llegamos sin novedad al Punto de Encuentro Transitorio. Es muy importante tener a los párvulos activos en este proceso por lo que ya hemos realizado 3 simulacros. Los protocolos son claros y todos los niños y niñas cuentan con su identificación y conocen la rutina”, puntualizó Jamie Parra, directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil Sol del futuro.

De esta manera, Liceos, Escuelas, Salas Cunas y Jardines Infantiles, cuentan con sus propios protocolos de seguridad, los que son actualizados anualmente y en los que se considera la realización periódica de operativos por emergencia volcánica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto…

29 minutos hace

Estudio reconstruye antiguos tsunamis en el Lago Rupanco y advierte sobre riesgos geológicos en los lagos del sur de Chile

La investigación logró recrear, mediante modelación numérica y estudios batimétricos, los deslizamientos que originaron tsunamis…

43 minutos hace

Día Mundial del Síndrome de Quilomicronemia Familiar: Una enfermedad que obliga a cambiar los hábitos alimenticios de por vida

La FCS es una enfermedad poco frecuente y hereditaria que demanda seguir una dieta especial…

58 minutos hace

Ley de cumplimiento tributario: Una mirada crítica al aumento del IVA en compras al extranjero

Por César Eugenio Vargas Rojas, académico Facultad de Derecho UNAB.El 25 de octubre entró en…

1 hora hace

Escuelas y colegios del Biobío se comprometen con la prevención de incendios

Acompañados por la Red de Prevención Comunitaria, 39 establecimientos educacionales identificarán riesgos, crearán y actualizarán…

1 hora hace

Fuerza Aérea de Chile fortalece la educación musical en la región de Los Lagos

Músicos de la Escuadrilla de Bandas del Grupo de Presentaciones FACH realizan clases en la…

1 hora hace