Categorías: ZONA LACUSTRE

Escuela Municipal de Villarrica propone acciones estudiantiles “sin celulares”

Una efectiva estrategia ha ampliado en sus aulas el personal especializado de la Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica, lo que ha redundado en una mejora en la convivencia estudiantil del establecimiento de administración municipal, incluyendo la acción de entrega voluntaria de aparatos celulares, por parte de los estudiantes,  medida que aprobada por el Consejo Escolar, lo que ha sido consensuado por la comunidad educativa, con el objetivo de estrechar los lazos personales entre los alumnos.

“Ha sido una de las medidas más exitosas que hemos implementado”, reconoció Cesia Montalba, directora de la escuela villarricense, a la vez que indicó que “si bien con la pandemia utilizamos los celulares para los procesos pedagógicos, los estudiantes se volvieron mucho a lo tecnológico. Por ello, desde el año pasado, el equipo directivo y de convivencia sugirió evitar el uso de los celulares en la jornada escolar, ya que obstaculizaba los aprendizajes”.

DECISIÓN AUTÓNOMA

Al inicio de la jornada, los estudiantes, de manera autónoma, depositan sus teléfonos en cajas, las que se guardan en un lugar seguro hasta que -terminadas las clases- se regresan los aparatos a los niños y niñas.

En agosto del año pasado se generó este protocolo, al que diariamente se adhiere más del 50 por ciento de los 500 estudiantes que forman parte de esta comunidad escolar. “A mí me ha ayudado a controlar su uso, a no caer en el exceso. También me sirve para  concentrarme en los  aprendizajes. Antes, este pasillo estaba lleno de niños y niñas con celulares, apartados de los demás y ahora no”, comentó Florencia Verdugo, del 6°A, quien afirmó que entre sus compañeros se conversa más y mucho mejor.

A un año de llevar a cabo esta medida voluntaria, se ha mejorado el bullying, las grabaciones involuntarias y también la atención en las clases.

“Es una buena medida por varias razones”, indicó Miguel Astete, docente del establecimiento, aclarando que “primero se ha mejorado la convivencia escolar, ya que había muchos problemas en torno a los teléfonos: se perdían o se sacaban fotos sin permiso. Por otro lado, hay estudios que dicen que el uso del teléfono disminuye la capacidad cerebral y de atención de niños y niñas. Y, además, los estudiantes llegaban a la sala concentrados aún  en sus juegos y costaba iniciar la clase. Ahora vemos más atención en el aula y mejor sociabilización, ha sido muy positiva la medida”, insistió el profesional.

MEJORA EN CONVIVENCIA

Por su parte, Patricio Bórquez, encargado de la Unidad de Convivencia Escolar de esta unidad educativa, agregó que “la convivencia ha mejorado desde el punto de vista de la  interacción. De hecho, ellos pueden conversar en el comedor, mientras almuerzan y también jugar en los recreos. A los niños y niñas los vemos corriendo, inventando juegos propios de su edad y eso es gracias a que ya no están metidos en los celulares todo el día”.

A pesar que la tecnología es parte de la cotidianeidad, en Chile no hay ni regulaciones ni orientaciones sobre el uso de teléfonos celulares en establecimientos educacionales; a pesar de lo cual, la Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica está siendo pionera en implementar una medida de “guarde el celular”, lo que ha dado buenos resultados y que se espera, en el futuro, forme parte del reglamento de escuelas y liceos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta y Mejillones constituyeron la Asociación de Municipalidades para la Seguridad del Norte

En un sencillo acto, pero importante por su trascendencia, las municipalidades de Antofagasta y Mejillones…

6 horas hace

Comunidad estudiantil de escuela Juan López participó de jornada dedicada a la interculturalidad y diversidad étnica

Instancia forma parte de las acciones efectuadas por el Ministerio de las Culturas a nivel…

6 horas hace

Nueva sede social de Rincón de Chahuilco de Río Negro ya cuenta con moderna instalación eléctrica

Programa “Conecta Tu Sede” de Saesa mejora espacios comunitarios con infraestructura segura y funcional. Con…

6 horas hace

USS llevará la educación a bordo del “Velero Escuela Centinela l” a comunidades educativas de Chiloé

Académicos y estudiantes de la USS llevarán el proyecto “Islas del Saber” a seis comunidades,…

7 horas hace

Festival de Cine Chileno FECICH invita a postular a su Competencia Radiografía Nacional FECICH 2026

Las postulaciones estarán abiertas hasta el lunes 3 de noviembre a través de www.fecich.cl Tras…

7 horas hace

Ya están abiertas las postulaciones a las salas cuna y jardines infantiles públicos para 2026

Desde el 20 de octubre y hasta el 5 de diciembre, las familias de todo…

7 horas hace