Este año, y por primera vez, las cuatro escuelas rurales y unidocentes del sistema municipal de educación, Las Vertientes, El Castillo, Estadio y Alihuen, podrán contar con $6 millones con los cuales implementarán talleres de vóleibol, fútbol, aeróbica y predeportivo, que es la aproximación a todos los deportes.
APOYO MUNICIPAL
“Las comunidades escolares de las escuelas unidocentes nos encontramos felices, ya que somos considerados con recursos para implementar este proyecto que tiene como objetivo promover y reforzar conductas de destreza en nuestros estudiantes; además de brindar espacios para la participación de los niños y niñas”, explicó Jannette Oses, directora de la Escuela Las Vertientes, quien además manifestó su agradecimiento por el aporte que se presta a la sana convivencia y la salud mental; por lo cual, “agradecemos a nuestro alcalde, Germán Vergara, a la encargada de Extraescolar, Pía Godoy y, por supuesto, a nuestro director del DAEM, Javier Nahuelcheo, por su aporte a las escuelas unidocentes”.
MÁS COLEGIOS
De igual forma, también serán beneficiados los estudiantes de las escuelas Valentín Letelier, Voipir de Ñancul, Molco Alto, Epu Klei de Lican Ray, Mariano Latorre y Manantial de Relún, instituciones que contarán con recursos e implementación para realizar talleres de pádel, fútbol, vóleibol, tenis, acondicionamiento físico, danza, trekking y predeportivo.
Además, por segundo año consecutivo la Escuela Héctor Valenzuela Cea, que funciona al interior del Centro de Reclusión Penitenciario de Villarrica, recibirá un similar beneficio, adjudicándose un proyecto para realizar un taller de acondicionamiento físico, gestión que ha sido muy valorada por los integrantes de esta comunidad educativa.
DESTACÓ EN LA REGIÓN
En total, el desarrollo de estos talleres significa una inversión de $24 millones, los que fueron adjudicados directamente desde el Ministerio de Educación, en donde se ratificó que la comuna de Villarrica es la que ha recibido el mayor número de proyectos, con más de un 25% del presupuesto de toda la Región, lo que permitirá que cientos de niños, niñas y jóvenes de la zona puedan desarrollar actividades deportivas y recreativas, complementando así su educación académica.
“La formación integral de los estudiantes es de vital importancia para nosotros. Con estos talleres buscamos desarrollar habilidades motrices y sociales en niñas, niños y jóvenes, para que exista una sana convivencia en los establecimientos educacionales municipales”, aseguró Pía Godoy, encargada de la Unidad Extraescolar del Daem Villarrica, quien agregó que “estamos felices de ser la comuna con la mayor adjudicación de proyectos en La Araucanía”.
En una emotiva ceremonia realizada este lunes, en el auditorio municipal, el alcalde de Villarrica,…
Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza votó hoy a favor de un proyecto de ley destinado…
Ganadores en el Concurso CristalEscolar 2025 liderado por la Universidad de La Frontera, participarán en…
El candidato a diputado por el distrito 23 asegura que su decisión de postular en…
La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…