Categorías: ZONA LACUSTRE

Municipio de Pucón entregó balance por intenso sistema frontal que afectó a la zona lacustre y al país


7 viviendas fueron afectadas por ingreso de aguas lluvia en el sector urbano de Pucón, además del desborde de ríos y crecidas de afluentes del sector rural; emergencias a las que acudió la Municipalidad de Pucón en conjunto a Bomberos y Vialidad.

Este martes la Municipalidad de Pucón entregó un balance en la comuna lacustre del intenso sistema frontal que afectó a gran parte de la zona centro y el sur de Chile desde la Región Metropolitana hasta Los Lagos. En la comuna de Pucón los equipos municipales, tanto de Operaciones como de Emergencias, fueron desplegados en terreno para atender las distintas emergencias que recibió el teléfono “1448”, que el municipio lacustre puso a disposición de la comunidad.

Además de las 7 viviendas que fueron afectadas por el ingreso de aguas lluvia en la Villa Cordillera, sector urbano de Pucón, una de las situaciones más complicadas fue la remoción en masa tras el colapso de un estero en el sector de Renahue, situación que se atendió además junto a equipos de Vialidad y que se sumó a la crecida de los distintos cursos de agua presentes en la comuna, como el río Trancura, El Turbio, El Claro, estero Colo Colo, entre otros torrentes que en su crecida afectaron a diversos sectores de la comuna.

Por su parte, Rodrigo Ortiz, director de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Pucón, aseguró que desde el día viernes comenzaron las denuncias de emergencias a las que acudió personal municipal. “La gran cantidad de aguas lluvias hizo colapsar un estero de desagüe afectando a siete familias en el sector Villa Cordillera, además, durante la jornada también se presentaron algunos desbordes de canales y esteros, principalmente el desbordamiento del Río Trancura en el puente Panguilef, también en el sector Tres Esquinas donde un particular hizo retiro de material que estaba previsto para evitar desbordes, situación que complicó aún más la afectación del sistema frontal. Lo más grave fue la remoción en masa de Renahue, que nuevamente por causas humanas generó el colapso de un estero y una alcantarilla que generó el deslizamiento”, detalló el director de Gestión de Riesgos y Desastres.

Finalmente, desde la Municipalidad de Pucón, se encuentran monitoreando los más de 750km de caminos en la comuna, evaluando la evolución de la subida Krause y Los Riscos. Para denuncias de emergencias está habilitado el número 1448.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

1 día hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

1 día hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

1 día hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

1 día hace