Categorías: VALPARAÍSO

Doctorado en Educación PUCV obtiene máxima acreditación otorgada por la CNA para nuevos programas

El postgrado obtuvo tres años de acreditación,  lo que reconoce la solidez del diseño curricular, la idoneidad de su cuerpo académico y modelo de investigación, así como los mecanismos de aseguramiento de la calidad.

El Doctorado en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) obtuvo tres años de acreditación, el máximo que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) otorga a programas nuevos en Chile, evidenciando la excelencia del postgrado y los altos estándares que cumple en diseño curricular, cuerpo académico, modelo de investigación y aseguramiento de la calidad.

Según explicó Marcela Jarpa, directora de la Escuela de Pedagogía PUCV, la acreditación no es solo un logro del Doctorado, sino que representa la culminación de un esfuerzo de años de la Escuela de Pedagogía por proyectarse hacia la formación avanzada. Refleja la madurez institucional alcanzada y confirma que la Escuela cuenta con las capacidades para desarrollar y sostener programas de postgrado de alto nivel.

“La acreditación de nuestro Doctorado en Educación es el resultado de un proceso sistémico y estratégicamente conducido desde la Dirección de la Escuela de Pedagogía y la Dirección del Programa. El trabajo se estructuró en torno a tareas específicas y complementarias —gestión y articulación curricular, investigación, aseguramiento de la calidad, redes y colaboración internacional, vinculación y gestión— que, al integrarse, dieron coherencia y solidez al proyecto. Este logro muestra nuestra capacidad para planificar, coordinar y ejecutar procesos complejos con mirada estratégica, consolidando así un proyecto doctoral que fortalece nuestro posicionamiento institucional y contribuye al desarrollo de la región y del país”, detalló Jarpa.

A lo largo de sus casi 100 años, la PUCV ha estado tradicionalmente comprometida con la formación de docentes calificados, con vocación y conciencia crítica. Este sello ha marcado la formación de alumnos de pregrado, así como la preocupación por perfeccionar a los docentes a través de programas de postgrado, como el Doctorado en Educación, perteneciente a la Facultad de Filosofía y Educación.

La directora del Doctorado en Educación, la académica María Leonor Conejeros, precisó que “este programa se distingue por tener foco en la formación de investigadoras e investigadores que, con rigor teórico-metodológico y la justicia social como horizonte, co-construyan conocimiento útil públicamente. Lo hacemos desde y con la Región de Valparaíso, entendiendo el territorio como plataforma privilegiada para estudiar problemas reales y devolver resultados con sentido público”.

La académica añadió que esto se traduce en competencias avanzadas para diseñar, conducir y comunicar investigación rigurosa y pertinente; co-producir junto a actores educativos y transferir hallazgos a sus contextos; incidir en políticas, liderazgo y prácticas desde los principios de redistribución, reconocimiento y representación; y proyectar ese trabajo mediante internacionalización y colaboración interinstitucional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Saesa participa en primera instancia osornina que impulsa inclusión laboral de personas con discapacidad

La instancia reunió a empresas públicas y privadas para compartir avances, desafíos y compromisos concretos…

17 minutos hace

Hospital Marcos Macuada de Tocopilla recibe moderno ecógrafo para agilizar diagnósticos y reducir derivaciones

El Hospital de Tocopilla Marcos Macuada ya tiene operativo un moderno ecógrafo, que permite agilizar…

19 minutos hace

Convenio consolida trabajo conjunto entre UDLA y Municipalidad de Villa Alemana para fortalecer proyectos comunitarios

Alianza impulsará iniciativas en educación, investigación e innovación, fortaleciendo el desarrollo comunitario y la participación…

30 minutos hace

Día de la persona mayor

Guillermo Tobar Loyola Director Nacional de Formación Integral Universidad San Sebastián La vida humana transcurre…

41 minutos hace

Por un turismo al servicio de los territorios

Por Marilyn Masbernat, gerenta del programa Transforma Turismo El Día Mundial del Turismo 2025, bajo…

41 minutos hace

Desde Valparaíso Cristóbal Sánchez gana el concurso Wikiciencia Chile 2025 en la categoría Astronomía

El primer lugar fue para su fotografía “puesta de Luna Llena Supertropical” sobre la parroquia…

45 minutos hace