Hormonas como el cortisol, la serotonina y las tiroideas cumplen funciones clave en el cuerpo y la mente. El cortisol, por ejemplo, se eleva en personas con depresión, y su medición en sangre permite orientar diagnósticos más precisos. Las hormonas tiroideas, cuando están alteradas, afectan el metabolismo y pueden provocar desde dificultad para concentrarse hasta estados depresivos. Y aunque menos común, también es posible medir la serotonina, neurotransmisor esencial en la regulación del ánimo, mediante técnicas como HPLC o ELISA.
Los síntomas de un desequilibrio hormonal pueden ser difusos: insomnio, caída del cabello, palpitaciones, cambios de peso o de ánimo. Por eso, incorporar exámenes hormonales en la evaluación clínica de pacientes con malestar emocional no solo es recomendable, sino necesario. Muchas veces los pacientes llegan con síntomas que se atribuyen a lo emocional, y al realizar los exámenes hormonales, encontramos la causa.
La salud mental también se mide en laboratorio. Y entenderla desde una perspectiva integral es el primer paso hacia tratamientos más eficaces y personalizados.
Alejandra Ponce
Académica Tecnología Médica U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Una equívoca señal. Así han catalogado parlamentarios y expertos la decisión del Ministerio de Hacienda…
· Investigación de alumna del doctorado en Biotecnología de la PUCV apunta a buscar alternativas…
El parlamentario puntualizó que varios vecinos, le han señalado que sus cuentas se incrementaron de…
Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…
Hace algunos días, el alcalde de Villarrica Pablo Astete, realizó un recorrido por los diferentes…
Vecinos de los distintos sectores residentes en la Segunda Faja en Villarrica, participaron el pasado…