Categorías: VALPARAÍSO

Gestión hídrica y agricultura regenerativa: la ruta hacia la sostenibilidad del agro en Valparaíso

La crisis hídrica y el desafío del cambio climático está llevando al agro regional hacia un cambio profundo, donde la gestión del agua, la regeneración de suelos y el valor agregado que ofrecen los productores de la zona, se han convertido en la fórmula para sostener el motor productivo de la Región de Valparaíso.

A pesar de las precipitaciones registradas durante 2025, la Región de Valparaíso enfrenta una crisis hídrica que exige soluciones urgentes y colectivas para garantizar la sostenibilidad de su sector agroalimentario, pilar productivo de la zona. Frente a este escenario y al desafío que supone el cambio climático, autoridades y representantes del mundo público y privado coinciden en que la gestión eficiente del agua, la incorporación de técnicas regenerativas, la producción sostenible y el impulso al valor agregado son claves para garantizar el futuro del agro regional.

Desde la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Javiera Herrera, jefa del Departamento de Sustentabilidad y Cambio Climático, recalcó la importancia de la articulación público-privada y del aprendizaje compartido para enfrentar este desafío: “Tenemos un gran desafío en capacitación, transferencia de conocimientos y aprendizajes colectivos, sobre todo en regiones críticas como Valparaíso. Es fundamental que los agricultores y la industria avancen hacia un uso más eficiente de los recursos hídricos, aplicando técnicas regenerativas, orgánicas y generando productos con mayor valor agregado”.

En este contexto, Claudio Maggi, gerente de Desarrollo Territorial de Corfo, destacó que la crisis hídrica no solo plantea urgencias inmediatas, sino que define la sostenibilidad del sector productivo a largo plazo: “El tema hídrico reviste no solo urgencias, sino una tremenda relevancia para asegurar bases para un desarrollo productivo sostenible en sectores tan críticos como el agroalimentario. En Valparaíso estamos impulsando soluciones tecnológicas como sistemas inteligentes de riego, telemetría, drones y plataformas digitales, junto con programas estratégicos que convocan a actores públicos, privados y académicos para generar cambios colectivos y sostenibles”.

Una de estas iniciativas estratégicas es el Programa Transforma Fruticultura Sustentable Valparaíso (PerfrutS) impulsado por Corfo, el cual desde hace 9 años ha promovido la sustentabilidad, la innovación y la articulación público-privada como factores clave para asegurar el futuro del agro regional. “La sostenibilidad es el eje de la agricultura del futuro. Estamos apostando por técnicas que favorezcan la transición hacia modelos agrícolas que contribuyan a la restauración de los ecosistemas, volver la mirada al suelo, junto con la innovación y nuevas tecnologías que nos permitan mantener la competitividad del rubro y garantizar la seguridad agroalimentaria”, dijo Marcela Carrillo, gerente del PerfrutS.

Por su parte, Ricardo Astorga, gerente del Programa Transforma Gestión Hídrica Valparaíso, iniciativa emblemática de Corfo, agregó que generar un espacio de articulación territorial para promover soluciones colaborativas y de largo plazo, “es fundamental para sentar las bases de una agricultura resiliente al cambio climático. Estamos trabajando en modelos de gobernanza que integren a los distintos actores y en herramientas que permitan a los agricultores producir más y mejor con menos agua”.

Más que un desafío, la presente crisis hídrica y el cambio climático es una oportunidad para que la Región de Valparaíso consolide un modelo agrícola resiliente, capaz de producir mejor y con menos agua, más innovación y mayor valor agregado. Un agro sostenible que no solo asegure los alimentos, sino que también garantice el desarrollo económico y social de la región.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Grupo Cbb entregará becas de excelencia académica a estudiantes vulnerables de Antofagasta

Con el objetivo de apoyar a estudiantes de la comuna, que destacan por su esfuerzo…

6 horas hace

Certifican a 15 estudiantes en la técnica de presentación de postres

“Estoy muy emocionada. Esta certificación tiene un valor muy importante para mí, porque ya tengo…

6 horas hace

Pitrufquén impulsa plan de reforestación con especies nativas en la Isla Municipal y áreas verdes urbanas

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato,…

6 horas hace

Inauguran 21 nuevos paraderos de locomoción pública en Villarrica

El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en…

7 horas hace

Tres focos de incendio en Penco encienden las alertas de Corma sobre intencionalidad

Los siniestros ocurrieron la tarde – noche del viernes en el sector de Playa Negra…

7 horas hace

Elisa Loncon oficializa su candidatura al Senado por La Araucanía en el Día de la Mujer Indígena

En un emotivo encuentro realizado ayer en Temuco, más de 80 personas presenciaron la presentación…

7 horas hace