Categorías: VALPARAÍSO

Proyecto busca agilizar las altas médicas facilitando trabajo logístico

La herramienta digitaliza y coordina dicho proceso.

La plataforma eGenya Healthcare permite a los hospitales agilizar las altas médicas, coordinando tareas internas, liberando camas y reduciendo la carga operativa del equipo clínico.

El innovador sistema fue desarrollado por Nicolás Méndez y Pablo Flores, ambos egresados de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

La herramienta digitaliza y coordina el proceso de alta hospitalaria, facilitando el trabajo clínico y logístico, sin reemplazarlo. “Queremos que la alta médica deje de ser un proceso invisible. Cada vez que una cama se libera más rápido, otro paciente puede acceder a la atención más oportuna”, sostuvo Nicolás Méndez.

“El foco no es hacer más con menos. Es liberar al personal clínico de tener que coordinar por teléfono tareas administrativas para que puedan dedicarse plenamente a lo esencial: el bienestar del paciente frente a ellos”, explicó Pablo Flores.

En lugar de depender de llamadas, planillas o avisos informales, eGenya permite saber en tiempo real qué camas están por desocuparse, quién debe realizar cada tarea (aseo, traslado, desinfección) y dónde están los cuellos de botella que impiden una atención fluida al paciente.

Resultados terrenos

Durante su implementación piloto en la Clínica Universidad de los Andes, eGenya logró reducir en un 33% el tiempo entre la decisión de alta y la liberación efectiva de la cama. Todo esto sin necesidad de transformar los flujos de trabajo clínicos del hospital, ya que funciona en paralelo, respetando la infraestructura existente y sin interferir en decisiones médicas.

El proyecto cuenta con la participación del académico de la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV e investigador de Johns Hopkins Medicine, Diego Martínez, quien aportó su experiencia en centros de comando hospitalario tanto en Chile como en Johns Hopkins Hospital (EE.UU.).

“Esta es una solución que nace desde la ingeniería, pero con profundo respeto por el trabajo clínico. No reemplaza a nadie: habilita a todos (…) Buscamos que las decisiones clínicas no se vean frenadas por la carga operativa, sino que fluyan hacia acciones más coordinadas, visibles y humanas”, indicó.

Desde la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV, la directora Jimena Pascual, valoró el impacto de la iniciativa y señaló “nuestros egresados están mostrando que la ingeniería industrial puede ser una herramienta para el bien público. Como Escuela, nos enorgullece ver cómo el conocimiento técnico se pone al servicio de una salud más humana, eficiente y digna. Vamos a apoyar su crecimiento”.

El equipo detrás de eGenya apunta a implementar la plataforma en al menos 10 hospitales públicos, con posibilidades de expansión hacia áreas como salud mental, urgencias, maternidad y unidades críticas. También contempla el desarrollo de módulos basados en inteligencia artificial, capaces de anticipar demoras y priorizar acciones.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

10 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

10 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

10 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace