Categorías: VALPARAÍSO

Proyecto busca agilizar las altas médicas facilitando trabajo logístico

La herramienta digitaliza y coordina dicho proceso.

La plataforma eGenya Healthcare permite a los hospitales agilizar las altas médicas, coordinando tareas internas, liberando camas y reduciendo la carga operativa del equipo clínico.

El innovador sistema fue desarrollado por Nicolás Méndez y Pablo Flores, ambos egresados de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

La herramienta digitaliza y coordina el proceso de alta hospitalaria, facilitando el trabajo clínico y logístico, sin reemplazarlo. “Queremos que la alta médica deje de ser un proceso invisible. Cada vez que una cama se libera más rápido, otro paciente puede acceder a la atención más oportuna”, sostuvo Nicolás Méndez.

“El foco no es hacer más con menos. Es liberar al personal clínico de tener que coordinar por teléfono tareas administrativas para que puedan dedicarse plenamente a lo esencial: el bienestar del paciente frente a ellos”, explicó Pablo Flores.

En lugar de depender de llamadas, planillas o avisos informales, eGenya permite saber en tiempo real qué camas están por desocuparse, quién debe realizar cada tarea (aseo, traslado, desinfección) y dónde están los cuellos de botella que impiden una atención fluida al paciente.

Resultados terrenos

Durante su implementación piloto en la Clínica Universidad de los Andes, eGenya logró reducir en un 33% el tiempo entre la decisión de alta y la liberación efectiva de la cama. Todo esto sin necesidad de transformar los flujos de trabajo clínicos del hospital, ya que funciona en paralelo, respetando la infraestructura existente y sin interferir en decisiones médicas.

El proyecto cuenta con la participación del académico de la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV e investigador de Johns Hopkins Medicine, Diego Martínez, quien aportó su experiencia en centros de comando hospitalario tanto en Chile como en Johns Hopkins Hospital (EE.UU.).

“Esta es una solución que nace desde la ingeniería, pero con profundo respeto por el trabajo clínico. No reemplaza a nadie: habilita a todos (…) Buscamos que las decisiones clínicas no se vean frenadas por la carga operativa, sino que fluyan hacia acciones más coordinadas, visibles y humanas”, indicó.

Desde la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV, la directora Jimena Pascual, valoró el impacto de la iniciativa y señaló “nuestros egresados están mostrando que la ingeniería industrial puede ser una herramienta para el bien público. Como Escuela, nos enorgullece ver cómo el conocimiento técnico se pone al servicio de una salud más humana, eficiente y digna. Vamos a apoyar su crecimiento”.

El equipo detrás de eGenya apunta a implementar la plataforma en al menos 10 hospitales públicos, con posibilidades de expansión hacia áreas como salud mental, urgencias, maternidad y unidades críticas. También contempla el desarrollo de módulos basados en inteligencia artificial, capaces de anticipar demoras y priorizar acciones.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo enciende la llama deportiva con la Inauguración de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre,  en…

3 horas hace

Los Ríos: Santo Tomás y Municipalidad de Lanco capacitaron a líderes sociales

Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…

3 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

3 horas hace

Los Ríos: Con clase magistral Saesa dio inicio a la décima versión de su programa “Mujeres con Energía” para potenciar a emprendedoras del sur

Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…

3 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

4 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

21 horas hace