Categorías: VALPARAÍSO

8M y mujeres mayores: No hay edad para la lucha feminista


Agnieszka Bozanic

Académica investigadora Psicología de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

Presidenta Fundación GeroActivismo

Por décadas, el feminismo ha alzado la voz contra la desigualdad de género, pero hay una brecha que aún se mantiene invisible: la discriminación hacia las mujeres mayores. Nos enseñaron que la vejez es un terreno de resignación, donde las luchas dejan de ser nuestras porque “ya pasó nuestro tiempo”. Pero ¿acaso la desigualdad tiene fecha de caducidad?

Las mujeres mayores siguen enfrentando violencia económica y sexual dentro del matrimonio, precarización del trabajo, exclusión digital, invisibilización como personas sexuales y por ende sus derechos, carga desproporcionada de cuidados no remunerados e inclusión en temáticas como la educación sexual integral. La lucha feminista no puede detenerse en la adultez, porque la vejez no nos exime de esa injusticia.

No es casualidad que, en cada 8 de marzo, la presencia de mujeres mayores en las marchas sea más bien acotada. No porque no quieran estar, sino porque el mensaje dominante sigue dejando afuera sus necesidades. El feminismo debe hacer suyas también las reivindicaciones de las vejeces femeninas, porque sin ellas, la lucha sigue incompleta. Muchas de ellas no pueden marchar por enfermedades, dependencia o porque siguen sosteniendo el trabajo de cuidados que, incluso en la vejez, sigue recayendo en ellas. El feminismo no puede darse el lujo de dejar fuera a quienes han construido caminos de resistencia antes que nosotras. Por lo mismo necesitamos pensar en formas de activismo y protesta que también las incluyan, desde intervenciones en plazas y barrios hasta redes de apoyo y visibilización de sus voces en los espacios públicos.

Aquí es donde el gerofeminismo se vuelve fundamental. No basta con luchar por la igualdad de género sin considerar cómo el sexismo y el viejismo se entrecruzan, precarizando aún más las vidas de las mujeres mayores. Si el feminismo no combate también la discriminación por edad, deja fuera a millones de mujeres que han sido silenciadas por partida doble.

Digo con fuerza: no hay edad para la lucha feminista. La igualdad debe alcanzarnos en todas las etapas de nuestra vida. Y para eso, es hora de sumar las voces de quienes llevan décadas resistiendo, pero a quienes pocas veces se les pregunta qué necesitan, qué desean y qué sueñan. Nadie se jubila de esta lucha, porque apenas comienza.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

ISL de La Araucanía fortalece el trabajo en equipo entre sus funcionarias y funcionarios

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó una capacitación dirigida a su…

16 minutos hace

Microempresarios apoyados por Sercotec participaron en certificación del Fondo Social Presidente de la República en Temuco

Seis microempresarios de la región formaron parte de la muestra de productos instalada durante la…

21 minutos hace

Nuevo Cementerio y Operativo Veterinario tiene la comunidad indígena José Huaiquil de Lautaro

Las obras del nuevo cementerio comunitario de la comunidad José Huaiquil, ubicada en el sector…

29 minutos hace

Escuela Valentín Letelier celebra 97 años de historia educativa en Villarrica

Con un hermoso acto en el gimnasio Municipal Carlos Martínez, la comunidad educativa de la…

40 minutos hace

Fin de semana de Esgrima en Temuco

El 1 y 2 de noviembre de 2025 se realizó en dependencias del Colegio Inglés…

1 hora hace

Buses con tecnología de nivel mundial llegan a La Araucanía, tras adquisición de nueva flota Narbus Internacional

Como un hito que posiciona a La Araucanía en la última tecnología en cuanto al…

2 horas hace