El primer bloque del Festival Víctor Jara fue denominado “Luchín” y estuvo dedicado al disfrute de las infancias y adolescencias a través de cuenta cuentos, fútbol, dibujos y pintura. El cuadrangular de baby fútbol se desarrolló desde las 10:00 horas en la cancha aledaña a la Plaza Jorge Gómez, donde los equipos Club Social Deportivo Cultural Miguel Lucero, Club Deportivo El Folclor, Club Deportivo Tierras Rojas y el Club Deportivo Santa Teresa se dieron cita para disputar cuatro encuentros, dando como ganador a Miguel Lucero.
El Bloque Luchín continuó a las 15:00 horas con la presentación de Karem Cuenta Cuentos, mientras que en paralelo se montó un stand con hojas para pintar y dibujos para colorear que entusiasmó a las y los niños del lugar.
Una de las novedades de esta versión del Festival Víctor Jara es la incorporación de espacios dedicados a las infancias, ante lo cual la presidenta del Centro Cultural Nahuel, Dayana Hernández, afirmó que “creemos que desde ahí, desde los niños y niñas, desde la primera infancia es donde tenemos que generar e impregnar la cultura. Es importante conocer otros espacios, no solo la calle u otras cosas que puedan encontrarse en el camino, sino que hay otras alternativas”.
Este festival es un encuentro itinerante que se realiza en varias ciudades del país y que busca honrar la memoria de Víctor Jara, es por ello que uno de los bloques llevó su nombre, el cual estuvo dedicado a la música con presentaciones de Rodrigo Sepúlveda, Buena Cepa y Antai.
El otro bloque se nombró “Joan” y estuvo relacionado con la danza, la música y la poesía. El cantante Sergio Aguilera inició este espacio con boleros, mientras que la segunda presentación fue de Atena Rodó, quien mezcló poesía e interpretaciones musicales del repertorio de Víctor Jara. Por último, el poeta Danilo Salinas recitó versos junto a las coreografías de Daniela Moncada y Katy Valenzuela.
Este Festival Víctor Jara contó con el apoyo y cogestión del Club Deportivo Social Cultural Miguel Lucero y la Junta de Vecinos N°160, la cual es dirigida por Cecilia Fuentes, quien afirmó que estas actividades son “bonitas porque motivan a la gente”, a lo que agregó, “este es un sector que nos está costando harto levantarlo, pero todos estos eventos culturales nos ayudan harto, realmente estamos surgiendo”, concluyó la dirigenta.
Autor: Gabriel Canelo Cancino
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…
Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…