Categorías: VALPARAÍSO

UNAB culmina proyecto de apoyo interdisciplinario en poblaciones afectadas por megaincendio

El proyecto CIINSU 2024 realizó su ceremonia de cierre en la plaza del sector Lomas Latorre, en Viña del Mar, junto a dirigentes vecinales, autoridades, colaboradores de organizaciones locales y municipales, vecinas y académicos de la UNAB.

La tarea de reconstrucción que se ha desplegado en las zonas afectadas por el megaincendio de febrero en la ciudad de Viña del Mar se ha enfocado en la alimentación, remoción de escombros, instalación de viviendas de emergencia y autoconstrucción.

Sin embargo, la huella emocional y psicológica, además de las múltiples necesidades en salud que dejó el paso del fuego en las familias fue el desafío y la contribución que el proyecto Centro de Investigación e Intervención Social Universitaria (CIINSU) de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, desarrolló este 2024, en convenio con la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar.

Respuesta interdisciplinaria

Este CIINSU se ejecutó en el marco del plan de Vinculación con el Medio (VcM) que desarrolló y lideró la carrera de Trabajo Social UNAB. El objetivo fue entregar una respuesta interdisciplinaria al bienestar y superación de las secuelas del megaincendio que experimentaron las personas y comunidades afectadas, en este caso los cerca de 6 mil habitantes de Lomas Latorre, en Achupallas.

En esta instancia también trabajaron las carreras de Medicina Veterinaria, Ingeniería en Turismo y Hotelería, Enfermería, Terapia Ocupacional, Tecnología Médica, Psicología, Odontología, Educación Física y Derecho, las que entregaron contención emocional, salud comunitaria, salud veterinaria, aportes a la reconstrucción y habitabilidad, organización comunitaria para las ollas comunes, difusión y orientación para el acceso a beneficios estatales y privados, así como asesoramiento en materia jurídica.

El trabajo contempló tres visitas semanales, bajo 4 líneas de acción: Fomento del Conocimiento; Asistencia y Bienestar Social; Democratización de la información; y Territorializadas. En donde estas seis carreras de la UNAB, sede Viña del Mar, entregaron un apoyo multidisciplinario post-emergencia durante ocho meses.

De esta forma, la experiencia territorial brindó a los estudiantes de las asignaturas vinculantes, la posibilidad de aplicar y generar conocimientos, encarnar los valores que la Universidad Andrés Bello quiere inculcar en su ética profesional, a la vez que desarrollaron un pensamiento reflexivo.

Una experiencia enriquecedora

Ingrid Robert, académica de Trabajo Social y docente encargada de liderar y organizar el CIINSU 2024, se refirió a este proyecto como una experiencia enriquecedora que permitió a los estudiantes UNAB acompañar a los vecinos y vecinas en el florecimiento de su comunidad.

Esta ha sido una experiencia enriquecedora, en donde hemos acompañado a la comunidad y ellos a nosotros en este proceso de colaboración y vinculación junto a estudiantes, profesores, vecinos y vecinas desde marzo hasta hoy, en que compartimos este desayuno.

Además, agregó que “en este proyecto hemos podido presenciar y ser parte de cómo la comunidad ha reconstruido, reparado y sanado su entorno, al tiempo que han tejido sus redes. Este ha sido un trabajo gratificante en donde los estudiantes han estado a la altura de las circunstancias”.

Por su parte, el estudiante de quinto año de Trabajo Social, Bayron Moya, afirmó que la experiencia adquirida en este proyecto CIINSU reportó un crecimiento considerable.

“Para mí fue importante el crecimiento que tuve en este espacio. Dar relevancia al trabajo territorial y el compromiso de cada profesor y compañeros con los que intervenimos en el sector durante la emergencia, en lo personal significó un crecimiento, pues tuve más seguridad en mí mismo y valor para trabajar con las personas sobre todo en contextos de emergencia.”

Constanza Apablaza, también alumna de quinto año, también se sumó a las palabras de su compañero, ya que rescató el crecimiento personal y profesional que le aportó el trabajo de recuperación de la comunidad de Lomas Latorre. “Para mí el CIINSU no solo me sirvió profesionalmente, sino también en mi desarrollo personal”.

Cabe destacar que ambos estudiantes están finalizando una investigación acerca de las Mujeres Pobladoras Gestoras de Ollas Comunes durante la emergencia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Edificios de La Araucanía entre los más sustentables del país según Certificación CES 2025

En la premiación que se realizará este 30 de septiembre en Santiago, se reconocerá a…

3 horas hace

Funcionario del Hospital Regional de Temuco es detenido por tráfico de fentanilo

Un joven de 23 años, que realizaba un reemplazo en el principal centro asistencial de…

4 horas hace

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

8 horas hace

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

8 horas hace

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

1 día hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

1 día hace