Categorías: VALPARAÍSO

Patógenos Emergentes y Biocontrol en la Agricultura Chilena: El Caso de Ralstonia solanacearum en Tomates

La Dra. Ingrid-Nicole Vásconez participará en los XXI Coloquios de Microbiología Valparaíso con su investigación: “Patógenos Emergentes en la Agricultura Chilena: Identificación y Biocontrol de Ralstonia solanacearum en Cultivos de Tomate”

· La actividad se realizará este jueves 24 de octubre a las 12:15 horas en modalidad online.

En el marco de los XXI Coloquios de Microbiología Valparaíso, se llevará a cabo una sesión dedicada al análisis de los patógenos emergentes que amenazan la agricultura chilena, con un enfoque particular en Ralstonia solanacearum, una bacteria fitopatógena responsable de la devastadora “marchitez bacteriana”. El coloquio, titulado “Patógenos Emergentes en la Agricultura Chilena: Identificación y Biocontrol de Ralstonia solanacearum en Cultivos de Tomate”, contará con la participación de la Dra. Ingrid-Nicole Vásconez del Núcleo Milenio BioGEM.

Esta actividad es coordinada por los profesores Michael Seeger y Beatriz Cámara (UTFSM), Verónica Molina (UPLA) y Carolina Yañez (PUCV), contando con el apoyo del Núcleo Milenio BioGEM y la Sociedad de Microbiología de Chile y se realizará el jueves 24 de octubre a las 12:15 horas en modalidad online, vía zoom. El link de la actividad estará disponible en el sitio web www.biogemchile.cl.

El trabajo de la Dra. Ingrid-Nicole Vásconez, que realizó su tesis doctoral bajo la dirección de los profesores BioGEM Michael Seeger y Ximena Besoain, se enfoca en   la identificación y caracterización de Ralstonia solanacearum en cultivos de tomate en Chile, un patógeno emergente que representa una seria amenaza para la producción agrícola. “Paralelamente, trabajo en el desarrollo de métodos de biocontrol mediante el uso de bacterias promotoras del crecimiento vegetal endémicas de Chile. Estas bacterias benéficas pueden no solo inhibir el desarrollo del patógeno, sino también mejorar la salud y resistencia de las plantas. Mi enfoque busca alternativas sostenibles a los métodos tradicionales de control de enfermedades, promoviendo la sostenibilidad agrícola”, explicó la investigadora. 

Ralstonia solanacearum es una bacteria fitopatógena que afecta a una amplia gama de cultivos importantes, como el tomate, la papa y el pimiento, provocando la marchitez del tronco y la pérdida de las cosechas. “Esta bacteria invade el sistema vascular de las plantas a través de las raíces, bloqueando el transporte de agua y nutrientes, lo que provoca el marchitamiento y eventual muerte de la planta. Su capacidad de adaptación a diferentes climas, especialmente en zonas tropicales y subtropicales como Chile, la convierte en una amenaza creciente para la agricultura”, añadió la Dra. Vásconez.

Un patógeno emergente es un microorganismo que empieza a causar enfermedades de manera más frecuente o en nuevas áreas geográficas, debido a cambios en el ambiente o en las prácticas agrícolas. En ese sentido, la investigadora señaló que: “la caracterización de estos patógenos es fundamental porque permite entender sus mecanismos de infección y propagación, así como su variabilidad genética. Con esta información, es posible diseñar estrategias de manejo específicas y eficaces antes de que estos organismos se conviertan en problemas graves para la producción agrícola. En el caso de Ralstonia solanacearum, su caracterización es crucial para anticipar su impacto y desarrollar soluciones de control biológico efectivas”.

La investigación de la Dra. Ingrid-Nicole Vásconez ha tenido hallazgos claves para el desarrollo de métodos de biocontrol y para la caracterización de esta enfermedad en plantas. “Se ha reportado por primera vez a Ralstonia solanacearum como el agente causal de la marchitez bacteriana en plantas de tomate en Chile, lo que constituye un aporte relevante para la fitopatología en el país”.

“Este descubrimiento no solo documenta la presencia de este fitopatógeno en una región previamente no reportada, sino que también proporciona a los agricultores una comprensión más clara de la causa de esta enfermedad devastadora, lo que permite adoptar medidas de manejo más efectivas y específicas. De este modo, se puede minimizar el impacto económico en los cultivos de tomate, que son fundamentales para la producción agrícola chilena”.

En el marco del biocontrol: “se ha evaluado la capacidad antagonista de bacterias promotoras del crecimiento vegetal endémicas de Chile contra R. solanacearum, con el objetivo de formar un consorcio bacteriano biocontrolador. Los ensayos realizados, tanto in-vitro como in-planta bajo condiciones controladas en invernadero, han mostrado resultados favorables. Este consorcio bacteriano se perfila como una alternativa viable para su aplicación en la agroindustria, ofreciendo un enfoque sostenible para el manejo de la marchitez bacteriana, que podría reducir significativamente la dependencia de productos fitosanitarios químicos en cultivos de alto valor comercial, como el tomate”, explicó la investigadora.

Para participar en los XXI Coloquios de Microbiología Valparaíso no se requiere inscripción previa. El link de acceso al zoom está disponible en www.biogemchile.cl en la sección de actividades.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

58 minutos hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

6 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

6 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

14 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

14 horas hace