Categorías: VALPARAÍSO

Estudiante investiga cepa bacteriana que permite eliminar la contaminación producida por los hidrocarburos del petróleo

Teresa Esparza Correa obtuvo el grado de Magíster en Bioquímica gracias a su tesis que caracterizó genómica y funcionalmente una bacteria ambiental nativa de Chile para evaluar su capacidad para degradar hidrocarburos.

Esta tesis se realizó al alero del Núcleo Milenio BioGEM en la línea de biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos.

La contaminación producto de derrames de petróleo tanto en suelo como en el mar es frecuente y provoca efectos catastróficos para la flora y fauna de las zonas afectadas. Sólo en nuestra región, Quintero, Ventanas y Las Salinas son sectores contaminados de manera reiteradas con impacto negativo para la salud humana y el ecosistema. En este contexto, la biorremediación surge como un proceso efectivo y mínimamente invasivo de descontaminación tanto de suelos, como agua y napas subterráneas.

Teresa Esparza Correa, investigó una nueva cepa bacteriana para utilizar en procesos de biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos, con lo cual obtuvo el grado de Magíster en Bioquímica, área de especialización en Bioquímica Ambiental de la Universidad de Chile. Esta Tesis forma parte del Núcleo Milenio BioGEM que dirige el Dr. Michael Seeger.

La tesis titulada “Degradación de hidrocarburos del petróleo por la cepa hidrocarbonoclástica Rhodococcus sp. y su efecto en la membrana y pared celular” fue guiada por los Doctores Michael Seeger, Director de BioGEM y del Centro de Biotecnología Daniel Alkalay Lowitt de la Universidad Técnica Federico Santa María, y Sergio Álvarez, investigador del Laboratorio de Microbiología, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

El objetivo principal de esta investigación fue determinar mediante análisis bioinformático y funcional la capacidad de degradación de hidrocarburos del petróleo por una cepa bacteriana de Rhodococcus y la adaptación de su envoltura celular, al utilizar un hidrocarburo del petróleo como fuente de carbono y energía.

Teresa Esparza Correa, explicó que durante su proceso de indagación: “se identificaron distintos genes que codifican enzimas clave involucradas en la degradación de hidrocarburos del petróleo en esta bacteria y se observó que el crecimiento en un hidrocarburo de cadena larga como única fuente de carbono y energía provocó cambios a nivel fisiológico en el perfil de ácidos grasos y micólicos de la cepa, los cuales fueron medidos utilizando distintas técnicas analíticas cromatográficas en colaboración con el reconocido Instituto DSMZ en Braunschweig, Alemania”.

“La investigación se basa en el estudio y la caracterización genómica y funcional de una bacteria ambiental nativa de Chile, proveniente de sitios afectados con hidrocarburos del petróleo, con un enfoque de biorremediación, evaluando la capacidad de degradar estos contaminantes ambientales por la bacteria, incluyendo además el estudio de la fisiología bacteriana, dado que modificaciones en la envoltura celular podrían influir en el transporte de los hidrocarburos al interior de la célula y por tanto afectar la eficiencia del proceso de degradación”, puntualizó la investigadora.

El Dr. Michael Seeger, director de BioGEM, destacó de esta investigación: “Es una investigación de frontera en el metabolismo y fisiología de una bacteria nativa de Valparaíso, que ofrece importantes servicios ecosistémicos para el saneamiento ambiental. Este tipo de estudios releva el valor de nuestra biodiversidad regional en beneficio del medio ambiente y la sociedad.”

Esta tesis realiza una importante contribución a los procesos de biorremediación de suelos, dado que se pudo caracterizar las capacidades degradativas de microorganismos nativos de Chile en suelos contaminados por hidrocarburos del petróleo. Además, es un avance para el desarrollo de un bioproducto que permita tratar lugares contaminados con estos compuestos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

2 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

3 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

3 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

3 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

3 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

3 horas hace