Categorías: VALPARAÍSO

Futuros entrenadores deportivos UNAB desarrollan talleres con usuarios de Teletón Valparaíso

El trabajo que se realizó en materia como actividad física, deporte e inclusión, tuvo un buen balance y se extenderá al segundo semestre, gracias al aporte, también, de Vinculación con el Medio UNAB.

El proyecto denominado “Actividad física y deporte para usuarios de Teletón Valparaíso”, ejecutado por la carrera de Entrenador Deportivo de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, tuvo su cierre de etapa en el gimnasio de la institución, ubicado al interior del Sporting Club. Allí los beneficiarios de la Teletón Valparaíso participaron de una jornada de entrenamiento físico y práctica deportiva, que puso en evidencia los progresos de los pacientes, en su gran mayoría menores de edad.

Hubo alegría en el rostro de los chicos y emoción en los ojos de sus familias, quienes vieron cómo la sociedad UNAB-Teletón, les ha dado una mejor calidad de vida a los beneficiados, pese a las dificultades de movilidad y acceso que cada uno de ellos enfrenta diariamente.

Conceptos inclusivos anotados en el ADN de la Universidad, tal como destacó Marco Álvarez, director académico de la sede viñamarina, quien hizo un balance del proceso y su cierre: “un taller que para nosotros es muy importante, puesto que atiende varias de las necesidades de la comunidad y de nuestras propias necesidades”, dijo.

A juicio de la autoridad docente, el trabajo se inserta en una política de inclusión “que impulsamos día a día en nuestra institución y al mismo tiempo tenemos una política de vinculación con el medio que responde a honrar a la ciudadanía”.

“Tenemos un socio estratégico que para nosotros es muy relevante, que es la Teletón Valparaíso, una institución que es de todos los chilenos y que es muy potente, es muy fuerte y para nosotros la contribución que podemos hacer a ellos nos sirve incluso a nosotros mismos para que nuestros estudiantes por primera vez se vean enfrentados a la situación de entrenar deportistas que tienen alguna discapacidad y que en el futuro probablemente su desarrollo profesional les va a demandar que tengan estas capacidades, estas habilidades”, destacó.

Comunidad académica

Mirada que comparte Martín Reyes, director de la carrera Entrenador Deportivo UNAB, sede Viña del Mar, destacando que el taller es parte de un proyecto de vinculación asociado a la asignatura Actividad Física y Poblaciones Especiales, liderada por José Joaquín Álvarez, en la que se estableció una carga horaria donde los estudiantes buscan desarrollar capacidad física, fuerza y habilidades en los integrantes de Teletón.

Dinámica doblemente positiva que genera “un impacto y mayor bienestar en los usuarios y también un gran aprendizaje en nuestro estudiante al insertarlos en estos espacios de desarrollo del deporte inclusivo”, apuntó.

En su visión como docente, “los estudiantes han ido adquiriendo más confianza, se han empoderado mucho más del manejo con los usuarios, de las cosas que pueden hacer, lo que no pueden hacer, las precauciones, los cuidados, formando futuros entrenadores en la praxis”.

Por su parte, Alejandra Ríos, directora del Observatorio para la Inclusión de la Universidad Andrés Bello, destacó que los futuros entrenadores deportivos “están aprendiendo a enseñar sin barreras, a niños y jóvenes que producto de alguna discapacidad tienen dificultades para practicar algún deporte, y ellos están conociendo cómo eliminar esas barreras”.

De acuerdo a sus palabras, el “sello institucional”, queda claramente reflejado y “esta es una oportunidad para poder poner en práctica lo que eso significa”.

Un programa significativo

Desde el sector beneficiado, Rodrigo Avilés, kinesiólogo y coordinador de la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado de Teletón Valparaíso, mencionó que el programa ha sido “tremendamente significativo, porque es una herramienta terapéutica complementaria a las que poseemos en nuestro instituto”, y destacó que “los chicos que se atienden en Teletón reciben un beneficio directo desde el punto de vista motor, ya que adquieren habilidades como agilidad, destreza, movilidad, fuerza, equilibrio, balance. Pero también nos interesan otras habilidades como las sociales, entre ellas la disciplina, el respeto y la autoexigencia”.

Conceptos que dejan una huella en los pacientes, por lo que confirmó que a partir de agosto próximo comenzará un nuevo ciclo con talleres de fútbol, musculación y acondicionamiento físico.

Los futuros entrenadores participaron activamente en cada una de las rutinas, acompañando, corrigiendo y apoyando a los beneficiarios, en ejercicios que para el común de las personas pueden ser rutinarios, pero que, para las personas con algún tipo de discapacidad, son un desafío.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

53 minutos hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

10 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

11 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

11 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

16 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

16 horas hace