Categorías: VALPARAÍSO

Académico UNAB estudia la principal causa de muerte de salmones durante sus primeros meses de vida y ofrece opciones de tratamiento

Ruben Avendaño-Herrera, investigador del CIMARQ UNAB Sede Viña del Mar y del Centro FONDAP INCAR, dictó una conferencia acerca de la primera causa de muerte de salmones durante sus primeros meses de vida y brindó soluciones de tratamiento en el XXVI Seminario Pucón, prestigioso evento que reúne a destacados expertos de esta industria.

El Dr. Ruben Avendaño-Herrera es investigador principal del INCAR y director del Laboratorio de Patología de Organismos Acuáticos y Biotecnología Acuícola de la Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar. Este año el prestigioso ranking internacional Research.com destacó el trabajo de este Ingeniero en Acuicultura y doctor en Biología, quien desarrolla desde el año 2010 valiosas investigaciones sobre las enfermedades y distintas causas de muerte de los salmones, motivo por el cual fue invitado al XXVI Seminario Pucón, importante evento dentro de la industria salmonicultora chilena.

El académico presentó la charla “Actualización de la Flavobacteriosis en pisciculturas y factores que inciden en la etapa de agua de mar”.

Mortalidad en Salmones

“La Flavobacteriosis en piscicultura es una enfermedad que sufren los peces en la etapa de agua dulce y que es la principal causa de muerte y tratamiento de salmónidos durante sus primeros meses de vida. En este evento, realicé una revisión de más de 10 años de estudios en que demostramos la existencia de una alta diversidad dentro de los aislados chilenos de F. psychrophilum, el agente causante de la enfermedad. Precisamente, esta alta diversidad dentro de la población chilena provoca una mayor dificultad para controlar las infecciones en las pisciculturas y la necesidad de modificar la vacuna existente con aislados más representativos de la situación actual”, explicó Avendaño-Herrera.

También el docente revisó estudios que comparan las consecuencias del cultivo de salmónidos en condiciones de sistema de recirculación y flujo continuo una vez que los peces son trasladados a engorda en mar, demostrando que, a idénticas condiciones de cultivo y calidad de peces, los ejemplares provenientes de recirculación tienen peores indicadores productivos (crecimiento, mortalidad, etc.) en el agua de mar. “Esta situación se explica debido a que los peces de recirculación no han generado una capacidad de adaptación a los cambios de temperaturas (se cultivan en recirculación a una temperatura fija de 13ºC), mientras que los salmones de flujo continuo se adaptan de mejor manera y son flexibles a los cambios de temperatura”, puntualizó el doctor.

Este encuentro permitió al investigador no solo proporcionar conocimiento sustentado en ciencia, sino además interactuar con los productores y equipos médicos veterinarios, permitiendo el acceso a la toma de muestra y conocer en terreno los problemas actuales de industria y específicamente de agua dulce. 

Sobre el Evento

El XXVI Seminario Pucón es un evento tradicional dentro de la industria salmonera, enfocada específicamente para aquellos que producen en la etapa de agua dulce. Se realiza hace 26 años de manera ininterrumpida y su objetivo es fomentar la colaboración entre el mundo científico-técnico y el sector acuícola para mejorar la salud de los peces y optimizar la calidad de la cadena productiva.

La actividad es organizada por la empresa Veterquímica S.A., que este año cumple 55 años de vida.

“Esta es la tercera oportunidad en que participo como expositor y asistí el año anterior a la versión en que se cumplían 25 años de este clásico evento. Es muy grato participar de este tipo de instancias, así como poder compartir conocimiento aplicable al cultivo, además de información que tiene un impacto normativo, en políticas públicas y en la discusión sobre cómo producimos salmones más sustentablemente. Ahora, nuestro desafío es continuar por esta senda y mantenernos como Universidad como un referente nacional e internacional en este ámbito de estudio”, puntualizó el académico.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

53 minutos hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

59 minutos hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

8 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

8 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

8 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

8 horas hace