Categorías: VALPARAÍSO

Región de Valparaíso registra aumento de más del 100% en incautaciones de cigarrillos de contrabando durante 2024

De acuerdo a un estudio de microtráfico de ALTO, que analiza el primer trimestre de 2024, se decomisaron 30.400 cajetillas a lo largo de la Región de Valparaíso, mediante 87 procedimientos policiales. El comercio ambulante y ferias son los principales canales de venta de estos productos.

18 de junio de 2024.- Un informe sobre microincautaciones de cigarrillos de contrabando en la Región de Valparaíso, realizado por ALTO, reveló que desde enero a abril de 2024 se incautaron 30.400 cajetillas (equivalentes a 608.000 cigarrillos), mediante 87 operativos.

El análisis se basa en la información proporcionada por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI) sobre las microincautaciones de cigarrillos de contrabando efectuadas en la región durante el periodo de enero-abril de 2024.

La ciudad de Valparaíso lidera como la principal zona de decomisos, con 6.350 cajetillas y 27 procedimientos, seguida por San Antonio y La Calera, con 4.250 y 4.200 cajetillas respectivamente. En comparación con el mismo periodo de 2023, se registra un aumento superior al 102% en el total de microincautaciones de cigarrillos de contrabando dentro de la región.

“Durante el mes de febrero de 2024, se generó el peak de micro incautaciones en la región. El 77% de los decomisos se concentran en cinco comunas, siendo liderado por la Avenida Centenario y Calle Pedro Montt, en la ciudad de Valparaíso (31,03% de las micro incautaciones de la región), sumado al sector centro del puerto de San Antonio”, señala el informe. Adicionalmente, el 89,7% de las micro incautaciones se realizaron solo en el comercio ambulante y ferias.

Un estudio previo realizado por ALTO sobre la venta de cigarrillos ilícitos en la calle Uruguay de Valparaíso expone esta problemática. El documento identificó la presencia de 21 vendedores de cigarrillos de contrabando, en su mayoría chilenos, ubicados en tres cuadras de la calle Uruguay, entre las intersecciones de Yungay y Victoria. Durante el periodo de análisis, se observó una escasa fiscalización en la zona, atribuible a la alta concentración de personas y a los riesgos asociados.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta de consumo de tabaco y comercio ilícito 2023, realizada por el centro MIDE UC, se estima que el 44,1% de los cigarrillos comercializados en la Zona Centro Costa -que considera las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar- son de contrabando. Además, el 96,9% de los cigarrillos ilegales comercializados en esta zona tiene un precio igual o menor a los $2.000, lo que se atribuye a la falta de pago de impuestos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Villarrica se viste de moda con el “Fashion Show Lanas, Hilos y Estilo”

La ciudad de Villarrica se prepara para recibir uno de los eventos de moda más…

11 minutos hace

Un corazón renovado: Cirugía mínimamente invasiva devolvió esperanza a trabajador forestal

Tras dos años sin poder desempeñarse en su trabajo como operador en un aserradero por…

15 minutos hace

Liquen Centro Cultural Municipal programa actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer

Toda una batería de actividades especiales ya tiene en pauta la agenda cultural de Liquen…

18 minutos hace

Cerca de 10 Mil Personas Fueron Parte de la Fiesta Gastronómica del Cordero en Cunco

La comuna de Cunco vivió una jornada llena de sabor y tradición con la Fiesta…

18 minutos hace

Interesante exposición de taller de cerámica inclusiva se desarrolla en Villarrica

Cerca de 30 personas pertenecientes a un Taller de Cerámica Inclusiva, dirigido a niños con…

20 minutos hace

“1 Show ABC1”: Mauricio Palma llega a Enjoy Antofagasta con delirante rutina destacando su personaje clásico “Violento Parra”

Las entradas ya están a la venta a través del sistema Ticketplus en tres categorías…

25 minutos hace