Categorías: VALPARAÍSO

Región de Valparaíso registra aumento de más del 100% en incautaciones de cigarrillos de contrabando durante 2024

De acuerdo a un estudio de microtráfico de ALTO, que analiza el primer trimestre de 2024, se decomisaron 30.400 cajetillas a lo largo de la Región de Valparaíso, mediante 87 procedimientos policiales. El comercio ambulante y ferias son los principales canales de venta de estos productos.

18 de junio de 2024.- Un informe sobre microincautaciones de cigarrillos de contrabando en la Región de Valparaíso, realizado por ALTO, reveló que desde enero a abril de 2024 se incautaron 30.400 cajetillas (equivalentes a 608.000 cigarrillos), mediante 87 operativos.

El análisis se basa en la información proporcionada por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI) sobre las microincautaciones de cigarrillos de contrabando efectuadas en la región durante el periodo de enero-abril de 2024.

La ciudad de Valparaíso lidera como la principal zona de decomisos, con 6.350 cajetillas y 27 procedimientos, seguida por San Antonio y La Calera, con 4.250 y 4.200 cajetillas respectivamente. En comparación con el mismo periodo de 2023, se registra un aumento superior al 102% en el total de microincautaciones de cigarrillos de contrabando dentro de la región.

“Durante el mes de febrero de 2024, se generó el peak de micro incautaciones en la región. El 77% de los decomisos se concentran en cinco comunas, siendo liderado por la Avenida Centenario y Calle Pedro Montt, en la ciudad de Valparaíso (31,03% de las micro incautaciones de la región), sumado al sector centro del puerto de San Antonio”, señala el informe. Adicionalmente, el 89,7% de las micro incautaciones se realizaron solo en el comercio ambulante y ferias.

Un estudio previo realizado por ALTO sobre la venta de cigarrillos ilícitos en la calle Uruguay de Valparaíso expone esta problemática. El documento identificó la presencia de 21 vendedores de cigarrillos de contrabando, en su mayoría chilenos, ubicados en tres cuadras de la calle Uruguay, entre las intersecciones de Yungay y Victoria. Durante el periodo de análisis, se observó una escasa fiscalización en la zona, atribuible a la alta concentración de personas y a los riesgos asociados.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta de consumo de tabaco y comercio ilícito 2023, realizada por el centro MIDE UC, se estima que el 44,1% de los cigarrillos comercializados en la Zona Centro Costa -que considera las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar- son de contrabando. Además, el 96,9% de los cigarrillos ilegales comercializados en esta zona tiene un precio igual o menor a los $2.000, lo que se atribuye a la falta de pago de impuestos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Autoridades proyectan hasta 1,9 millones de viajes internos para Fiestas Patrias

Entre degustaciones de cocina chilena, pies de cueca y música en vivo en el Restaurante…

16 minutos hace

Daniel Sandoval critica recorte presupuestario 2026 al Gobierno Regional de La Araucanía: “Es un golpe directo a las prioridades sociales del territorio”

El ex consejero regional y actual candidato regionalista verde a diputado por el distrito 23,…

42 minutos hace

Municipalidad de Lautaro entrega comodato a vecinos de Villa San Miguel de Pillanlelbún

La tarde del martes, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo Galindo, llegó hasta la sede…

53 minutos hace

Club del Adulto Mayor Villa Los Cerezos de Villarrica celebró su cumpleaños N°20

Con bombos y platillos el Club del Adulto Mayor “Villa Los Cerezos” del sector Los…

1 hora hace

Alcalde Pablo Astete gestiona importantes proyectos deportivos para Villarrica

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo en la capital una importante reunión con el…

1 hora hace

Diputado Jorge Saffirio destaca importancia de investigar el robo de cables en la Comisión Especial Investigadora

El diputado Jorge Saffirio, miembro de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados…

1 hora hace