Categorías: VALPARAÍSO

Más de 300 agricultores, estudiantes y docentes participaron en jornadas sobre agroecología

Iniciativa tuvo como origen un proyecto que aborda un modelo sostenible para la recuperación de la biodiversidad, suelos y agua de la Región de Valparaíso.

Como una medida para recuperar la biodiversidad, suelos y agua de la Región de Valparaíso, el Centro Ceres lanzó el Modelo de Transición Agroecológica que ofreció a agricultores y profesionales del agro una hoja de ruta para avanzar hacia sistemas agrícolas sostenibles y resilientes.

Ceres desarrolló una serie de jornadas de aprendizaje participativo que lograron guiar a más de 380 personas, entre ellos, pequeños y medianos agricultores, estudiantes secundarios y docentes por los principios de la agroecología. Con más de 40 encuentros, 15 comunas impactadas y 6 predios pilotos, la iniciativa les permitió compartir, fortalecer y adoptar manejos agrícolas que disminuyen considerablemente el uso de agroquímicos, reconociendo sus propios saberes.

“Este fue un gran desafío, porque nos demandó integrar distintas áreas de trabajo. Quedamos muy satisfechos y valoramos la participación y disposición de los agricultores, asesores técnicos y servicios públicos que colaboraron para que esto fuese un éxito”, sostuvo Carlos Huenchuleo, director ejecutivo de Centro Ceres, quien destacó la importancia de habilitar espacios que permitan el intercambio de conocimientos, relevando la producción de una guía de buenas prácticas agrícolas que estará disponible para su distribución desde junio en el sitio web de la institución.

La propuesta tiene sus orígenes en los resultados del proyecto FIC-R 2022 “Modelo sostenible de recuperación de la biodiversidad, suelos y agua de la Región de Valparaíso”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Valparaíso que buscó un camino más amigable para el medio ambiente, a través de cincos etapas de implementación.

“Este proyecto es tremendamente relevante para nosotros como Gobierno Regional, dado que tenía por finalidad crear un sistema de gobernanza regional para la preservación del suelo, agua y biodiversidad, lo que a su vez relevó el rol que desempeñan los pequeños agricultores en el marco de la soberanía y seguridad alimentario, produciendo alimentos de una manera distinta”, aseguró el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien remarcó los esfuerzos desde el GORE por apoyar la pequeña agricultura, enfatizando la colaboración con el Centro Ceres, dada su trayectoria en generar conocimiento en la producción de alimentos de manera sustentable, racional, y protegiendo el medio ambiente.

Para Sandra Aracena, líder del Núcleo de Aprendizaje Participativo (NAP) en Cabildo, “esta experiencia significó un gran aprendizaje, porque nos enseña prácticas sostenibles que inmediatamente replicamos en el campo. Solo me queda decirles a otros agricultores que sí se puede, hay que tener paciencia, pero se puede”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Emprendedoras de Arauco cierran programa “Mujeres Innovan la Pesca” con miras al trabajo colaborativo

La iniciativa, financiada por el Comité Corfo Biobío y ejecutada por Ceduc UCN sede Lebu,…

1 hora hace

Antofagasta será sede del Campeonato Sudamericano de Sandboarding 2025

Del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025, Antofagasta se convertirá en el…

1 hora hace

Ministro Montes anuncia que el Programa de Habitabilidad Rural superó su meta comprometida en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, encabezó hoy una serie de actividades en…

1 hora hace

Carabineros de Padre Las Casas recuperan 14 computadores y bicicleta de alta gama: 4 detenidos

En dos procedimiento registrados en las últimas horas, Carabineros de la Sección de Investigación Policial…

1 hora hace

Ministerio de las Culturas y FOJI entregan instrumentos de cuerda para crear la Orquesta Infantil y Juvenil de Ercilla

La iniciativa forma parte del Plan Ercilla y busca promover el acceso equitativo a la…

1 hora hace

Ciencia, arte y juegos serán protagonistas del “Festival de los Sueños” para niños y niñas en Temuco

Más de 1.200 asistentes de distintas comunidades educativas participarán en una jornada que organiza Fundación…

2 horas hace