Categorías: VALPARAÍSO

Exámenes preventivos que no deben olvidarse cada año

Los exámenes preventivos están incluidos en los Problemas de Salud GES, por lo que está determinado a quiénes corresponde realizarlos, en qué edades y qué procedimientos se realizan. Al ser un problema de salud GES no discrimina por previsión de salud, siendo gratuitos tanto para beneficiarios de FONASA e ISAPRES. Para acceder a ellos, las personas FONASA deben solicitar hora en cualquier CESFAM para realizarse el Examen de Medicina Preventiva del Adulto o EMPA, mientras que las personas ISAPRE deben consultar en su ISAPRE por su prestador predeterminado.

Su objetivo es detectar enfermedades de alta ocurrencia en el país. Para esto se realizan exámenes de sangre y consultas con profesionales determinando la aparición de trastornos metabólicos, hormonales, nutricionales, oncológicas en etapas de sospecha o iniciales, permitiendo acceder a un tratamiento oportuno que permita evitar su avance o modificar factores de riesgo para que no se desarrolle la enfermedad. Esto es esencial, sobre todo en el caso de las enfermedades oncológicas donde la detección temprana es un factor fundamental en el pronóstico de la enfermedad.

Incluyen las siguientes enfermedades: Hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemia, cáncer de próstata, cáncer cervicouterino, cáncer de mamas, infecciones de transmisión sexual, tuberculosis, consumo de sustancias, consumo nocivo de alcohol y tabaco. Además, se incluyen algunos factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como son: malnutrición por exceso, glicemia alterada en ayunas, síndrome metabólico, resistencia a la insulina e intolerancia a la glucosa. En el caso de las personas de 65 años y más, se evalúa funcionalidad, entendida como la capacidad de ejecutar acciones que los permitan mantenerse autónomos el resto de su vida.

Los exámenes preventivos se realizan una vez al año e incluyen: Mujeres embarazadas (glicemia en ayunas y prueba de Tolerancia a la Glucosa Oral (PTGO), control de presión arterial y Perfil de presión arterial, Examen VIH, Examen VDRL o RPR para sífilis, diagnóstico nutricional, aplicación de test de consumo abusivo de sustancias); personas de 15 años y más (glicemia en ayunas, control de presión arterial y Perfil de presión arterial, Examen VIH, Examen VDRL o RPR para sífilis, baciloscopia para tuberculosis, diagnóstico nutricional, aplicación de test de consumo abusivo de sustancias); Personas de 40 años y más (examen de sangre de perfil lipídico para diagnóstico de dislipidemia); Mujeres de 25 a 64 años (Papanicolau (PAP) para diagnóstico de cáncer cervicouterino); Mujeres de 50 años y más (mamografía para diagnóstico de cáncer de mamas); Hombres de 40 años y más (examen de sangre de antígeno prostático para diagnóstico de cáncer de próstata) y Personas de 65 años y más (evaluación de funcionalidad).

En el caso de los infantes hay diferencias, ya que en ellos el examen busca pesquisar oportunamente problemas de salud que afecten su normal crecimiento y desarrollo y prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares durante la adolescencia y adultez. En este caso las enfermedades y exámenes incluidos son: Recién nacidos (examen de fenilcetonuria e hipotiroidismo congénito y displasia del desarrollo de caderas en prematuros); Lactantes (displasia del desarrollo de caderas, para lo cual se realiza radiografía de caderas); Niños y niñas de 2 a 5 años (sobrepeso y obesidad, estrabismo, defectos en la agudeza visual y detección de malos hábitos bucales).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Familia del «Negro» Piñera llega a La Araucanía tras su internación en Temuco

El músico fue trasladado desde Villarrica a la Clínica Alemana de Temuco, donde permanece internado.…

35 minutos hace

Saesa instaló innovadores tótems de carga para celulares en Los Ríos

En el marco del programa de vinculación con la comunidad “Conecta tu Energía”, Saesa instaló…

50 minutos hace

Recicladores de base en La Araucanía fueron capacitados en seguridad y prevención por el Instituto de Seguridad Laboral

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía, en conjunto con la Seremi del…

52 minutos hace

Beltrán busca soluciones para problemas de conectividad celular en sectores rurales de Curacautín

Según explicó el Parlamentario Mallequino, esta situación es potencialmente peligrosa, pus al no tener señal…

54 minutos hace

Municipalidad de Pucón implementa código QR para agilizar el pago del permiso de circulación 2025

Con el objetivo de mejorar la eficiencia y rapidez en el proceso de pago del…

1 hora hace

Villarrica se viste de moda con el “Fashion Show Lanas, Hilos y Estilo”

La ciudad de Villarrica se prepara para recibir uno de los eventos de moda más…

1 hora hace