Categorías: VALPARAÍSO

Pingüinos y su aporte al ecosistema

Dr. Roberto Rojas  Académico Instituto de Ciencias Naturales UDLA, Sede Viña del Mar

Chile posee una geografía diversa, albergando una variedad de especies adaptadas a las diferentes condiciones ambientales. Ejemplares emblemáticos son los pingüinos, especialmente habituados a la vida en el mar y en el hielo, como los Humboldt presentes en la Región de Coquimbo, los magallánicos y Rey ubicados principalmente en la zona patagónica y antártica.

La observación de pingüinos en zonas como la Isla Damas en Coquimbo, Isla Grande de Chiloé, Isla Magdalena a las afueras de Punta Arenas o Porvenir, ofrecen a los visitantes la oportunidad de mirar y aprender sobre la vida de estas aves en su hábitat natural, contribuyendo a la conservación de estas especies y promoviendo la conciencia ambiental.

Aparte del atractivo turístico que representan, en las distintas zonas donde habitan cumplen un rol trascendental en el ecosistema, aportando nutrientes como nitrógeno y fósforo que enriquecen el suelo y actúan como fertilizantes naturales. También regulan la diversidad y volumen de especies en entornos sensibles como la zona magallánica.

En esta área geográfica, los pingüinos presentan múltiples adaptaciones para los climas fríos, como un plumaje denso y resistente al agua, formando una barrera para las bajas temperaturas del mar antártico y viento patagónico. Sus plumas además cuentan un recubrimiento aceitoso que actúa como aislante térmico. En su interior cuentan con péptidos y/o proteínas adaptadas para inhibir la formación de hielo.

Si bien el cuidado y protección de las distintas especies presentes en el país y la preservación de sus hábitats está liderado tanto por el Ministerio del Medio Ambiente, como por el Servicio Agrícola y Ganadero, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Instituto Antártico Chileno, como ciudadanos también tenemos el deber de entender y valorar a estas nobles especies por su aporte al ecosistema marino.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

5 horas hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

5 horas hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

5 horas hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

5 horas hace