Categorías: VALPARAÍSO

Aumenta preocupación por plaga del visón americano

Académico de la PUCV señaló que animal inserto en nuestro país en la década de los 30 puede transmitir diversas enfermedades, entre ellas, el Covid 19.

En la década de los 30 fueron introducidos a la Patagonia de Chile una gran cantidad de visones americanos con el fin de desarrollar lo que prometía ser una próspera industria en base a la confección de ropa de piel de animal. Sin embargo, el negocio no funcionó como se esperaba y las especies que llegaron al sur de nuestro país quedaron libres y se esparcieron por el sector. En la década del 60, un nuevo embarque de la especie llegó hasta el extremo sur del país sufriendo el mismo destino que sus predecesores.

Los visones americanos lograron ambientarse a su nuevo hábitat, pero a un alto costo para el ecosistema local, convirtiéndose con el correr del tiempo en una plaga. Así lo detalló el biólogo y profesor del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Sebastián Rodríguez, quien señaló que “el visón americano es una especie de mamífero carnívoro de la familia mustélide, que es el mismo grupo al cual pertenecen las comadrejas y las nutrias. En la actualidad se considera una especie plaga en nuestro país, ya que afecta los ecosistemas de la zona sur y la zona austral de Chile”.

Según lo señalado por Rodríguez, se pueden encontrar especies -latitudinalmente- desde la región de la Araucanía hasta el Cabo de Hornos, y longitudinalmente desde la Costa hasta la Cordillera. “El visón americano habita especialmente los ecosistemas acuáticos, ya sea dulceacuícolas o marinos. Sin embargo, tiene la capacidad de moverse rápidamente hacia otros ambientes más secos, pudiendo afectar no sólo las especies de ambientes acuáticos, sino que también a animales terrestres, ya sea atacándolos o alimentándose de ellos”, afirmó.

PUEDE TRANSMITIR EL COVID 19

Una de las alertas que encendió la presencia de este animal en nuestro país es su posibilidad de transmitir el Covid 19 hacia los humanos. “Efectivamente el visón americano puede transmitir esta enfermedad a los humanos, sin embargo aún no existen casos registrados en nuestro país originados por este tipo de contagio, ya que el visón se mueve en espacios abiertos y silvestres donde no existe hacinamiento. En otros países, en donde existe un mayor desarrollo de la industria peletera, los contagios entre el animal y los trabajadores de las fábricas son más frecuentes; Holanda, Dinamarca y España son algunos de ellos”, detalló el académico.

Rodríguez también detalló que el visón americano es fuente de enfermedades que son transmitidas a otras especies animales de nuestro país, lo cual afecta nuestro ecosistema y termina convirtiéndolo en una especie exótica invasora. “El principal daño del visón americano a nuestro ecosistema, junto con la transmisión de enfermedades y patógenos, es la depredación a distintos animales que forman parte de nuestro ecosistema”, señaló Rodríguez, quien añadió que “para hacer un control efectivo de la especie se debe tratar cada zona en donde se ubica de manera diferente, ya que cada ecosistema en donde este animal ha logrado adaptarse es distinto”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

4 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

4 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

4 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace