El desarrollo de un producto que se aplica a nivel del suelo y que mantiene por más tiempo el agua en las raíces de las plantas, mitigando los efectos de la sequía, es el objetivo del proyecto realizado por académicos de las escuelas de Agronomía y de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
La iniciativa -un proyecto Fondef I+D de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo- es un estudio interdisciplinario que busca la generación de un hidrogel que se aplicará a través de las líneas de riego, reduciendo los efectos de la sequía en las plantaciones.
“Esto se desarrolla en el contexto del cambio climático global. Necesitamos llegar a la formulación del producto para poder ser aplicado por parte de los agricultores y que efectivamente logre su objetivo, mitigando la sequía”, afirmó el investigador Ítalo Cuneo.
De acuerdo al académico Álvaro Díaz, de la escuela de Ingeniería Bioquímica, el proyecto se basa en la utilización de la bacteria azotobacter minerandi que, en condiciones controladas, produce la molécula denominada alginato. “En ese contexto, desarrollamos un proceso de producción a nivel de biorreactor, en donde la bacteria se desarrolla, produce la molécula y finalmente la aplicamos en suelo agrícola”, sostuvo.
El proyecto de la PUCV se encuentra en su primer año de desarrollo, en el cual se busca avanzar en la fórmula de aplicación.
El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…
La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…
Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…
El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…