El desarrollo de un producto que se aplica a nivel del suelo y que mantiene por más tiempo el agua en las raíces de las plantas, mitigando los efectos de la sequía, es el objetivo del proyecto realizado por académicos de las escuelas de Agronomía y de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
La iniciativa -un proyecto Fondef I+D de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo- es un estudio interdisciplinario que busca la generación de un hidrogel que se aplicará a través de las líneas de riego, reduciendo los efectos de la sequía en las plantaciones.
“Esto se desarrolla en el contexto del cambio climático global. Necesitamos llegar a la formulación del producto para poder ser aplicado por parte de los agricultores y que efectivamente logre su objetivo, mitigando la sequía”, afirmó el investigador Ítalo Cuneo.
De acuerdo al académico Álvaro Díaz, de la escuela de Ingeniería Bioquímica, el proyecto se basa en la utilización de la bacteria azotobacter minerandi que, en condiciones controladas, produce la molécula denominada alginato. “En ese contexto, desarrollamos un proceso de producción a nivel de biorreactor, en donde la bacteria se desarrolla, produce la molécula y finalmente la aplicamos en suelo agrícola”, sostuvo.
El proyecto de la PUCV se encuentra en su primer año de desarrollo, en el cual se busca avanzar en la fórmula de aplicación.
Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…
Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…
El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…
En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…
Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…
El evento de Fiestas Patrias más grande de la región se realizará desde el 17…