Categorías: VALPARAÍSO

Investigarán variación del ciclo de floración de los cerezos debido al impacto del cambio climático

Académico de la Escuela de Agricultura de la PUCV llevará a cabo estudio que servirá de base para fruticultores del país.

Encontrar una forma de identificar la fecha de floración de los árboles de cerezos ante las posibles incidencias del cambio climático, es el objetivo de una investigación realizada por académicos de la Escuela de agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

“Improving two-phase phenology models to forecast bloom in sweet cherry trees under future climate scenarios” (“Mejora de los modelos fenológicos de dos fases para pronosticar la floración de los cerezos en escenarios climáticos futuros”) es el nombre de dicho proyecto Fondecyt 2024, adjudicado por el profesor Eduardo Fernández.

  “Los árboles frutales de hoja caduca pasan su período de invierno en receso, es decir sin hojas. Por lo mismo una etapa importante para la industria de los cerezos es saber cuándo los árboles van a florecer, ya que les permite a los fruticultores programar ciertas herramientas como la aplicación de foliares, polinización o fechas de contratación de personal para la cosecha”, afirmó Fernández.

El docente de la Escuela de Agronomía de la PUCV agregó que “el cambio climático ha hecho que la fecha de floración de los árboles caducos varíe a lo largo de las décadas, por lo que ahora queremos saber de qué forma podemos predecir ese evento y anticiparnos a los cambios de temperatura que existirán en el futuro”.

Según Fernández, la elección de este árbol para la realización de su estudio no es una casualidad. “El cerezo es una de las especies más cultivadas actualmente en nuestro país en lo que respecta a frutales de clima temperado. Chile se posiciona como el primer exportador a nivel mundial en la materia, por lo que se transforma en una actividad económica muy relevante para la industria frutícola del país”, detalló el investigador.

Fernández explicó que el desarrollo del proyecto será implementado en numerosos huertos a nivel nacional. “Para las diversas actividades que se implementarán en el proyecto, establecí contacto con cerca de 40 huertos fruticultores y también con asesores y centros de investigación relacionados con el tema. La idea es formar una estrategia de colaboración con ellos para que los resultados puedan ser directamente aplicables a sus huertos”, detalló el investigador.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 hora hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 hora hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 hora hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

2 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

2 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

2 horas hace