Categorías: VALPARAÍSO

UNAB realizó encuentro pedagógico de innovación escolar con establecimientos de la Región de Valparaíso

La actividad, llevada a cabo en el Campus Quintay de la UNAB, se centró en el desarrollo de una definición local y contextualizada sobre innovación escolar con 50 profesores de dos escuelas vulnerables de la Región de Valparaíso.

La Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la U. Andrés Bello, Sede Viña del Mar, realizó un encuentro entre académicos UNAB y 50 docentes de las escuelas San Damián de Molokai, de Valparaíso, y Nazca Belén, de Quilpué, las cuales cuentan con un Laboratorio de Aprendizaje (LAp), impulsado por la Escuela de Educación UNAB, Sede Viña del Mar y auspiciado por el Banco Bci.

El Proyecto LAp permite a los estudiantes y docentes de la Región de Valparaíso experimentar otras formas de trabajar sus asignaturas, incorporando nuevas metodologías, materiales, espacios escolares y el uso de tecnología.

El objetivo de este encuentro pedagógico fue identificar consensos locales en torno a la operacionalización de la innovación escolar de forma específica y contextualizada a las realidades de ambas escuelas con el propósito de articular iniciativas y oportunidades para la puesta en acción de prácticas pedagógicas transformadoras en la sala de clases.


Trayectoria LAp

Según detalló Carmen Gloria Garrido, directora de la Escuela de Educación UNAB, “esta actividad es un seguimiento y la consolidación de dos años de trabajo con equipos directivos, académicos y profesores de la Región de Valparaíso, lo que nos ayuda a potenciar una forma situada de innovación y en relación con los propios proyectos educativos. Esto permite la puesta en marcha de prácticas pedagógicas consensuadas en la sala de clases”.

Por su parte, el Dr. René Valdés, académico e investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB, Sede Viña del Mar, explicó que “el principal objetivo de este encuentro es desdramatizar la innovación escolar como concepto complejo y entenderlo de manera más cotidiana, al alero de problemas locales y de las propias complejidades de las escuelas. La instancia permitió que sean los propios profesores los que ensayaran el sello de la innovación en sus espacios escolares”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Operación Andes: OS-7 de Carabineros desarticula red internacional de tráfico de armas en La Araucanía

El pasado martes en la noche y en pleno sector céntrico de la comuna de…

23 minutos hace

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

1 día hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

1 día hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

1 día hace