Categorías: VALPARAÍSO

Explican el origen del tiempo de Adviento y el árbol de Navidad

· Académico de la PUCV afirmó que la tradición tuvo su origen en ritos desarrollados en los conventos medievales.

En los próximos días se celebrará la Noche Buena y Navidad en todo el mundo, mientras tanto se vive el tiempo de Adviento como una preparación espiritual simbólica antes del nacimiento de Jesús. El concepto ha tomado un giro comercial graficado en los calendarios temáticos de adviento que diferentes empresas lanzan a la venta para que los consumidores abran un regalo cada día de diciembre, pero lo cierto es que su origen está ligado a la cuaresma de la Semana Santa.

El académico del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Paulo Donoso, explicó que “Adviento es una palabra que viene del latín ‘adventus’ que significa ‘venida’. El concepto era entendido entre los primeros cristianos como ‘adventus redemptoris’ por la ‘venida del Redentor’”. 

El historiador indicó que la idea surgió en los conventos medievales donde las personas ayunaban para esperar la fecha.

“La Iglesia creó una idea de tiempo de reflexión muy parecida a la Cuaresma, que es mucho más antigua porque la Pascua ya existía. Esa Cuaresma se replica como una tradición en el mundo de los conventos medievales durante las cuatro semanas previas a la Navidad con ayunos y ritos reflexivos que con el tiempo fueron tomando forma y significado sobre preparar el alma para el nacimiento de Cristo”, comentó Donoso. 

No hay registro del periodo exacto en que comenzó a conmemorarse el tiempo de Adviento, cuyos rituales fueron evolucionando año tras año a partir de los concilios ecuménicos.   

“No existe una fecha histórica en que se haya definido la época de Adviento, sino que es un proceso de muchos años que se va dando en las etapas de los concilios (juntas eclesiásticas para discutir los dogmas) que buscaban darle sentido a la Navidad, allí es donde los pontífices designaron una fecha canónica para el nacimiento de Cristo”, explicó. 

El académico de la PUCV sostuvo que armar el árbol de Navidad con anticipación y encender velas, como símbolo de ofrendas, también nacen a partir de conmemorar previamente la llegada de Jesús.

“El árbol de Navidad es una tradición de la antigua Roma que se sumó a la práctica de la iglesia protestante alemana del siglo XIX en que los niños del norte de Europa encendían velas cada semana junto a sus familias otorgándoles un significado, de esa manera el resto de la sociedad europea incorporó estas tradiciones que se convierten en ritos familiares durante la época de Adviento”, finalizó el académico.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

20 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

20 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

1 día hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

1 día hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

1 día hace