Categorías: VALPARAÍSO

Chile perdió el 50% de la cosecha anual de cerezas: cambio climático impide predecir recuperación

· Académica de la PUCV indicó que el fenómeno “cracking” afecta al fruto debido a la cantidad de agua absorbida durante las lluvias del segundo semestre del año.

Las precipitaciones que afectaron al país durante el segundo semestre del año dejaron como consecuencia inmediata la inundación de terrenos fértiles y pérdidas de cultivos que debían ser cosechados en los meses siguientes durante la temporada, así también el alza de precios de algunas frutas y hortalizas fueron el resultado de las lluvias del mes de agosto.

De esta forma, la mitad de la producción de cerezas en Chile no podrá ser comercializada debido a la absorción de agua, así lo explicó Claudia Fuentealba, académica de la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

“La pérdida de las cerezas se produjo principalmente por la partidura de la fruta también llamada “cracking”. Según se indicó, esta situación es motivada por el agua que expande la piel del fruto.

El fenómeno también repercutirá en la exportación, considerando que Chile es uno de los principales productores de cerezas.

“El país produce fruta de muy buena calidad en cuanto a tamaño, firmeza, color y sabor, además de presentar bajos defectos visuales. La fruta partida no solo afecta el aspecto estético, sino que también la expone a pudriciones y el desarrollo de hongos, lo cual es crítico, especialmente cuando tiene que viajar muchos días para llegar a destinos como China”, explicó Fuentealba.

Las cifras oficiales de la Federación de Productores de Frutas de Chile estiman una disminución del 50% de las cosechas y por lo pronto no es posible asegurar una recuperación completa.

“Debido al cambio climático y a los eventos meteorológicos es cada vez más difícil tener certezas si para la próxima temporada volveremos a las cifras récords que hemos tenido en los últimos años. Sin embargo, se pueden implementar algunas prácticas para minimizar la partidura en las cerezas, como coberturas sobre los cerezos en días de lluvia y seleccionar variedades del fruto más resistentes a este daño”, concluyó la académica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

2 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

2 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

3 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

3 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

3 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

3 horas hace