Categorías: VALPARAÍSO

Chile perdió el 50% de la cosecha anual de cerezas: cambio climático impide predecir recuperación

· Académica de la PUCV indicó que el fenómeno “cracking” afecta al fruto debido a la cantidad de agua absorbida durante las lluvias del segundo semestre del año.

Las precipitaciones que afectaron al país durante el segundo semestre del año dejaron como consecuencia inmediata la inundación de terrenos fértiles y pérdidas de cultivos que debían ser cosechados en los meses siguientes durante la temporada, así también el alza de precios de algunas frutas y hortalizas fueron el resultado de las lluvias del mes de agosto.

De esta forma, la mitad de la producción de cerezas en Chile no podrá ser comercializada debido a la absorción de agua, así lo explicó Claudia Fuentealba, académica de la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

“La pérdida de las cerezas se produjo principalmente por la partidura de la fruta también llamada “cracking”. Según se indicó, esta situación es motivada por el agua que expande la piel del fruto.

El fenómeno también repercutirá en la exportación, considerando que Chile es uno de los principales productores de cerezas.

“El país produce fruta de muy buena calidad en cuanto a tamaño, firmeza, color y sabor, además de presentar bajos defectos visuales. La fruta partida no solo afecta el aspecto estético, sino que también la expone a pudriciones y el desarrollo de hongos, lo cual es crítico, especialmente cuando tiene que viajar muchos días para llegar a destinos como China”, explicó Fuentealba.

Las cifras oficiales de la Federación de Productores de Frutas de Chile estiman una disminución del 50% de las cosechas y por lo pronto no es posible asegurar una recuperación completa.

“Debido al cambio climático y a los eventos meteorológicos es cada vez más difícil tener certezas si para la próxima temporada volveremos a las cifras récords que hemos tenido en los últimos años. Sin embargo, se pueden implementar algunas prácticas para minimizar la partidura en las cerezas, como coberturas sobre los cerezos en días de lluvia y seleccionar variedades del fruto más resistentes a este daño”, concluyó la académica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

2 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

12 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

12 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

13 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

18 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

18 horas hace