Categorías: VALPARAÍSO

Patrimonio: PUCV y UNESCO realizan encuentro internacional

Profesores, estudiantes y representantes internacionales en materia del estudio y conservación patrimonial celebraron la inauguración de las Jornadas Patrimoniales PUCV, organizadas por la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte (ICT), en una ceremonia desarrollada en el Salón de Honor de la Universidad.

Este acto marcó el comienzo de dos eventos estrechamente vinculados entre sí: las XI Jornadas Chilenas de Preservación Arquitectónica y Urbana, celebrada por última vez en 2003; y el I Encuentro Iberoamericano de las Cátedras UNESCO sobre Patrimonio y Restauración, cuya coordinadora es la arquitecta y académica de dicha Unidad Académica, Paulina Kaplán.

La actividad fue encabezada por el rector Nelson Vásquez, quien lamentó la situación de abandono en que se encuentra Valparaíso e hizo un llamado al cuidado de la Ciudad Puerto, declarando que “es responsabilidad no solamente de las autoridades, sino también de las instituciones que vivimos y habitamos en la ciudad”.

“Las ciudades de hoy no son las mismas del siglo XX, XIX o XVII. Vivimos la ciudad de una manera distinta a la de nuestros antepasados, que ha desaparecido. (…) Aquí tenemos una tarea, para la Escuela de Ingeniería en Construcción, profesores y todos los presentes para discutir, plantear, iluminar la conversación que esta ciudad y tema requieren”, declaró la máxima autoridad universitaria.

Asimismo, Vásquez recalcó los desafíos que ha enfrentado la Universidad en materia de conservación patrimonial durante la reciente adquisición de la Casa de Italia, ubicada en Viña del Mar.

Por su parte, el director de la ICT, Hernán Pinto dio la bienvenida a los asistentes reafirmando la trascendencia de esta instancia que coincide con el vigésimo aniversario de la declaración de Valparaíso como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

“El patrimonio no son solo estructuras y obras, sino la historia de una ciudad, una sociedad, de nuestros antepasados y nosotros, siendo necesario poder conservarlas para las generaciones futuras. Existen diversos desafíos que deben ser abordados, entre ellos, cómo preservar y mantener el patrimonio de una ciudad, integrándola con el desarrollo actual y futuro de la misma”, declaró.

Asimismo, la coordinadora del Programa de Cultura de la UNESCO en Chile, Pilar Vicuña, valoró positivamente la elección de Valparaíso y en especial de la PUCV como sedes de las jornadas, agradeciendo la conformación de equipos y proyectos desde diferentes instituciones para el fomento del patrimonio vivo de la ciudad y su cuidado.

“Para la UNESCO, las universidades y las cátedras son aliadas fundamentales a través de las cuales es posible trabajar de manera conjunta no solo por el patrimonio cultural, sino también en objetivos comunes orientados al desarrollo sostenible, la promoción de la libertad de expresión y al acceso gratuito a la educación”, agregó Vicuña.

El cierre de la ceremonia estuvo marcado por la firma de un convenio de colaboración entre la PUCV y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador, firmado por el rector Nelson Vásquez y el representante legal de la institución ecuatoriana, con el objetivo de fortalecer los esfuerzos cooperativos, investigativos y académicos en materia patrimonial.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace