Categorías: VALPARAÍSO

Proteger el cielo de la contaminación lumínica: firmaron importante acuerdo

Cerca del 80% de la población mundial vive en zonas afectadas por este fenómeno.

Accionar iniciativas en beneficio del medio ambiente y los cielos del país es el objetivo del acuerdo firmado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Fundación Cielos de Chile.

La idea es potenciar la gestión de proyectos colaborativos y asociados de Investigación, desarrollo e Innovación, educación y difusión, con el objeto de enfrentar los desafíos que plantea este tema, ya que, pese a los elementos restrictivos en esta materia, anualmente las áreas afectadas por la contaminación lumínica se elevan en una tasa del 10%. Cabe consignar que hace pocos meses entró en vigencia en el país la nueva normativa sobre esta problemática ambiental.

Para Daniela González, parte de la Fundación Cielos de Chile, “esto marca un gran hito, no sólo por vincularnos a una de las universidades más grandes del país, sino porque nos permite ampliar el trabajo de cuidar los cielos oscuros de la contaminación lumínica”.

González agregó que “la PUCV entendió muy bien nuestro trabajo porque reconoció en este tipo de contaminación un problema transversal que afecta a la salud de las personas y el medio ambiente. Un 80% de la población a nivel mundial vive en zonas contaminadas lumínicamente”.

Por su parte Sebastián Fingerhuth, académico de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV y coordinador del Laboratorio LabSens de la misma casa de estudios, señaló que “en particular el convenio busca -junto a la Fundación Cielos de Chile- desarrollar actividades relacionadas con proyectos de investigación y cursos de formación continua, entre otros”.

El académico de la PUCV agregó que “existen tres factores sumamente importantes por los que finalmente nos decidimos a participar en este acuerdo. El primero tiene que ver con el ámbito de los observatorios; si los cielos están contaminados lumínicamente es muy difícil poder observarlos. Además, se ha comprobado que el exceso de luz afecta la salud del ser humano y altera el ecosistema. Por lo tanto, existen diversos factores del porqué debemos tratar de encontrar una solución a la problemática del exceso de luz”, sostuvo.

Parte importante de este acuerdo la cumple el Laboratorio de Fotometría y Control de Calidad de la PUCV. Su jefe y académico, Iván Kopaitic, afirmó que “este es un comienzo para futuros proyectos. La Fundación Cielos de Chile nos permite exportar conocimiento generado por los alumnos y los docentes de nuestra universidad hacia la ciudadanía”.

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

En tanto, David Contreras, director general de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y quien fue parte de la firma del acuerdo, destacó el rol que este tipo de instancias cumplen en la comunidad. “Hoy en día la vinculación con el medio de nuestra Universidad no es sólo relacionada a la extensión cultural, sino que queremos poner al servicio de nuestros estudiantes de pre y post grado todas las complejidades que significa la sociedad contemporánea. La contaminación lumínica es una complicación y por lo mismo nuestra vinculación no va hacia afuera, sino que es hacia adentro; traemos las energías y las preocupaciones de la sociedad a las salas de clases, lo que hoy se vio plasmado con la firma de este convenio”, detalló Contreras. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

4 horas hace

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

4 horas hace

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

21 horas hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

22 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

1 día hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

1 día hace