Categorías: VALPARAÍSO

Proteger el cielo de la contaminación lumínica: firmaron importante acuerdo

Cerca del 80% de la población mundial vive en zonas afectadas por este fenómeno.

Accionar iniciativas en beneficio del medio ambiente y los cielos del país es el objetivo del acuerdo firmado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Fundación Cielos de Chile.

La idea es potenciar la gestión de proyectos colaborativos y asociados de Investigación, desarrollo e Innovación, educación y difusión, con el objeto de enfrentar los desafíos que plantea este tema, ya que, pese a los elementos restrictivos en esta materia, anualmente las áreas afectadas por la contaminación lumínica se elevan en una tasa del 10%. Cabe consignar que hace pocos meses entró en vigencia en el país la nueva normativa sobre esta problemática ambiental.

Para Daniela González, parte de la Fundación Cielos de Chile, “esto marca un gran hito, no sólo por vincularnos a una de las universidades más grandes del país, sino porque nos permite ampliar el trabajo de cuidar los cielos oscuros de la contaminación lumínica”.

González agregó que “la PUCV entendió muy bien nuestro trabajo porque reconoció en este tipo de contaminación un problema transversal que afecta a la salud de las personas y el medio ambiente. Un 80% de la población a nivel mundial vive en zonas contaminadas lumínicamente”.

Por su parte Sebastián Fingerhuth, académico de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la PUCV y coordinador del Laboratorio LabSens de la misma casa de estudios, señaló que “en particular el convenio busca -junto a la Fundación Cielos de Chile- desarrollar actividades relacionadas con proyectos de investigación y cursos de formación continua, entre otros”.

El académico de la PUCV agregó que “existen tres factores sumamente importantes por los que finalmente nos decidimos a participar en este acuerdo. El primero tiene que ver con el ámbito de los observatorios; si los cielos están contaminados lumínicamente es muy difícil poder observarlos. Además, se ha comprobado que el exceso de luz afecta la salud del ser humano y altera el ecosistema. Por lo tanto, existen diversos factores del porqué debemos tratar de encontrar una solución a la problemática del exceso de luz”, sostuvo.

Parte importante de este acuerdo la cumple el Laboratorio de Fotometría y Control de Calidad de la PUCV. Su jefe y académico, Iván Kopaitic, afirmó que “este es un comienzo para futuros proyectos. La Fundación Cielos de Chile nos permite exportar conocimiento generado por los alumnos y los docentes de nuestra universidad hacia la ciudadanía”.

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

En tanto, David Contreras, director general de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y quien fue parte de la firma del acuerdo, destacó el rol que este tipo de instancias cumplen en la comunidad. “Hoy en día la vinculación con el medio de nuestra Universidad no es sólo relacionada a la extensión cultural, sino que queremos poner al servicio de nuestros estudiantes de pre y post grado todas las complejidades que significa la sociedad contemporánea. La contaminación lumínica es una complicación y por lo mismo nuestra vinculación no va hacia afuera, sino que es hacia adentro; traemos las energías y las preocupaciones de la sociedad a las salas de clases, lo que hoy se vio plasmado con la firma de este convenio”, detalló Contreras. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

4 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

4 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

5 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

10 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

10 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

18 horas hace