Categorías: VALPARAÍSO

Delegado Villa: “Quien se salga de regla arriesga a tener una sanción e incluso, a que se cierre la planta”

La autoridad presidencial manifestó la importancia del instrumento de control ambiental actual, que permite no solo reforzar la fiscalización de las empresas ubicadas en la bahía de Quintero, sino que además, sancionar a quienes incumplan las exigencias señaladas en éste.

El Delegado Presidencial para la Gestión de la Crisis Socio-Ambiental de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, Alejandro Villa, destacó las exigencias implementadas en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) vigente, que obliga a las empresas instaladas en estas tres comunas a cumplir una serie de medidas de control y reducción de emisión de contaminantes a la atmósfera, y que, al mismo tiempo, faculta a los servicios fiscalizadores a aplicar sanciones en caso de ser incumplidos estos mandatos.

Cabe recordar que estos últimos días se conoció la multa de 886 Unidades Tributarias Anuales (cerca de $680 millones) aplicada por la Superintendencia de Medio Ambiente a la empresa Enap por incumplimientos durante la emergencia ambiental ocurrida en el año 2018 en Puchuncaví y Quintero, por infracciones en materia de residuos industriales líquidos.

A esto se suman otro proceso sancionatorio generado en los últimos años a AES Andes por el mismo organismo fiscalizador, y más de 30 sumarios sanitarios impuestos por la seremi de Salud a diversas empresas ubicadas en la zona.

“Acá no se hace distinción – señaló el Delegado Villa -. Este instrumento es imparcial, las medidas que se aplican tienen que ver con una exigencia a todo el parque industrial y quien se sale de regla, no tan solo arriesga a tener una sanción, sino que arriesga la posibilidad de que por infringir reiteradamente una serie de incumplimientos, la autoridad pueda incluso cerrar una planta”.

La autoridad señaló que la idea es “entregar seguridad a la población de las tres comunas que se está actuando de manera muy exigente respecto al cumplimiento de las labores operacionales de estas plantas, de tal manera que no ocurra una situación que ponga en riesgo la salud de las personas”.

En esa materia, Villa recalcó que “a este territorio le ha hecho muy bien la existencia de este plan, porque permite no tan solo poder tener capacidad de sancionar, sino que además, obliga a las empresas incorporar la mejor tecnología disponible en el mercado internacional y nacional, y eso tiene directa relación con cautelar la salud de la población de estas tres comunas. Sin este plan, hoy no sería posible ser más eficientes como Estado para poder vigilar el cumplimiento operacional de las distintas plantas existentes en el territorio compuesto por Puchuncaví, Quintero y Concón”.

Por último, el delegado presidencial recordó que a partir del próximo año va a entrar en operación una nueva red monitora de gases y material particulado por parte del Ministerio del Medioambiente, con el objeto de poder abordar con mayor efectividad el control de emisiones sobre el parque industrial.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

9 horas hace

Invierten más de $450 millones en apoyo al desarrollo del sector agrícola en Negrete

Se trata del trabajo mancomunado entre diversos servicios del ministerio de Agricultura y el municipio…

9 horas hace

Codelco suma a Laurence Golborne al Consejo Internacional de apoyo a las labores de rescate en El Teniente

“Estamos sumando a los mejores, porque en este momento lo único que importa es encontrar…

9 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

9 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

21 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

21 horas hace