Categorías: VALPARAÍSO

Ministerio del Medio Ambiente destacó a la PUCV por sus avances en sostenibilidad

· Esta distinción reconoce que la Casa de Estudios cumplió con el 100% de las metas y acciones fijadas para el primer año de ejecución del Acuerdo de Producción Limpia (APL).

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, entregó a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) el certificado que acredita el cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia (APL), ceremonia realizada en el marco del seminario de Gestión Sustentable de Campus que tuvo lugar en Santiago.

Esta distinción reconoce que la Casa de Estudios cumplió con el 100% de las metas y acciones fijadas para el primer año de ejecución del APL, que propone en un plazo de 36 meses consolidar la integración de la sostenibilidad en el quehacer de las instituciones de educación superior del país y de ese modo fortalecer su contribución al Desarrollo Sostenible.

En este contexto, la Universidad inició la implementación de este segundo APL “Educación Superior Sustentable”, dando continuidad a un trabajo que comenzó hace 10 años con el primer acuerdo de este tipo.

Karina Toledo, directora de Vinculación Social y Sostenibilidad de la PUCV, indicó que “este reconocimiento es el resultado de años de trabajo para avanzar hacia una integración transversal de la sostenibilidad. El Acuerdo de Producción Limpia, firmado en el 2021, ha permitido agilizar la implementación de acciones en este camino para convertirnos en una universidad sostenible, que contribuye a los desafíos socioambientales de nuestra sociedad”.

Enrique Escobar, director de Infraestructura y Gestión de Campus, expresó que “los logros que se alcanzaron nos llenan de satisfacción, porque entendemos que con esto la PUCV comienza a generar pasos gigantes de cara a la sostenibilidad y eso nos llena de orgullo, porque vemos que cada día más alumnos y alumnas se suman a la serie de iniciativas que como Unidad se ha estado ejecutando y que contribuye a lo que todos hemos declarado: ser una universidad sostenible”.

Dentro de este encuentro, en el cual participaron 29 instituciones de educación, se da la instancia para la revisión de avances sobre los principales acuerdos, planificación de nuevos objetivos, plantear dudas y hacer una retroalimentación con el trabajo de las otras universidades.

Además, este seminario contó con la charla magistral sobre “Carbono Neutralidad Chile al 2050” dictado por la ministra Rojas, a la que se sumaron una serie de exposiciones ofrecidas por expertos quienes tocaron temas tales como estrategias de sostenibilidad institucional, movilidad y compras sustentables, requerimientos hídricos y cambio climático.

APORTES PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

El Acuerdo de Producción Limpia es el único instrumento de política pública que certifica a las instituciones como Campus Sustentables y es impulsado por La Red Campus Sustentable y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, junto a la colaboración de los ministerios de Salud, Medio Ambiente, Educación y Energía.

La PUCV ha desarrollado múltiples esfuerzos para aportar al Desarrollo Sostenible de su entorno regional y nacional. Al respecto, ha tomado un rol crucial en este desafío como una institución generadora de conocimiento y formadora de los profesionales y líderes del futuro.

Prueba de esto es que el 2022 se caracterizó por avanzar con paso firme para hacer de la sostenibilidad una prioridad institucional, constituyéndose como un pilar central de la nueva visión de la Universidad, con el propósito de responder a los desafíos de la sociedad actual.

Algunos de los cambios se expresan en la estructura de gobernanza de nuestra Universidad, creando nuevas direcciones en Equidad de Género, Vinculación Social y Sostenibilidad, Inclusión y Gestión de Campus e Infraestructura, que permiten abordar estas temáticas de gran relevancia para alcanzar un desarrollo más equitativo.

Este compromiso se manifiesta en esfuerzos por integrar la sostenibilidad en todas las áreas del quehacer institucional: en la docencia; la investigación y los programas de vinculación con el medio que aportan al bienestar de la sociedad y al cuidado del planeta; así como en la propia gestión y operación de campus, propiciando una cultura de sostenibilidad en la comunidad universitaria.

El próximo encuentro del APL se llevará a cabo en las dependencias de la PUCV, lo que es un impulso valioso para seguir promoviendo el Desarrollo Sostenible en la Institución.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un final feliz: Emilia Dides deslumbra en Viña 2025 con exclusivo vestido de perlas

La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…

2 horas hace

¿Estamos comiendo bien o solo siguiendo modas?

Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…

2 horas hace

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

2 horas hace

Ya empezó la NationsCup: Selección chilena de hockey busca alcanzar la Pro League

El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…

2 horas hace

Ruy Barbosa sube al podio en Rally2 y queda Top Ten en la general en Abu Dhabi

“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…

2 horas hace

Adultos mayores de La Pampa vivieron una jornada de risas y entretención por el Mes del Amor

Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…

2 horas hace