Categorías: VALPARAÍSO

Villa Olímpica


Hay una mejora significativa en los equipamientos deportivos de las ciudades que actuaron como anfitrionas de los Panamericanos 2023. Eso puede que sea lo más evidente, pero no es menor, considerando que no siempre el presupuesto en equipamiento deportivo tiene toda la priorización que merece.

La adecuación y mejoras en este tipo de infraestructura puede seguir siendo utilizada para fines no sólo deportivos, sino que culturales, musicales, y otros propósitos a nivel local comunitario.

Pero sin duda que proyectos de viviendas como es el caso de la Villa Panamericana, será uno de los grandes aportes y gran legado de estos juegos. No sólo pudo alojar a los deportistas y a sus delegaciones, sino que es un proyecto que ha considerado la calidad de las viviendas, la calidad del espacio público en el primer nivel de la calle y la accesibilidad de este complejo de viviendas al sistema de transporte público.

Dra. Beatriz Mella

Directora CIUDHAD de la U. Andrés Bello

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

2 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

3 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

3 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

3 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

3 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

3 horas hace