Categorías: VALPARAÍSO

Seremi Minvu reingresa imagen objetivo del Premval de la Zona de Quintero- Puchuncaví


· La aprobación de la propuesta de la seremi Minvu permitirá avanzar en el proceso de consulta pública, donde se podrán realizar modificaciones para la elaboración del instrumento final.

· La imagen objetivo es parte de un fallo de la Corte Suprema que instruye a diversos órganos del Estado a enfrentar la urgencia de atender el deterioro ambiental en este territorio.

VALPARAÍSO, OCTUBRE DE 2023.- Durante esta mañana y con la finalidad de avanzar en su pronta tramitación y dar paso al proceso de consulta pública y participación ciudadana, la seremi Minvu Valparaíso, reingresó la propuesta de Imagen Objetivo del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso al Consejo Regional, donde se realizaron precisiones en relación a observaciones que habían sido presentadas en la Comisión de Ordenamiento Territorial.

En este contexto, la seremi Belén Paredes, señaló que “el día de hoy, reingresamos la propuesta de imagen objetivo del PREMVAL de Quintero y Puchuncaví. En la Comisión de Ordenamiento Territorial del CORE se hicieron diversas observaciones que incorporamos en este nuevo expediente y que permiten robustecer y enriquecer la propuesta. Agradecemos la colaboración y trabajo conjunto que hemos tenido y esperamos que ésta pueda ser analizada y discutida en el próximo pleno que se llevará a cabo el 2 de noviembre, donde esperamos sea aprobada por la mayoría de los Consejeros Regionales”.

Asimismo, la autoridad de vivienda precisó que, “confiamos en que esta propuesta responde a la sustentabilidad ambiental y a la sustentabilidad laboral del territorio mediante la reconversión. Avanzamos, por supuesto, en la información de esta propuesta que después deberá ser discutida en audiencias públicas y procesos de participación ciudadana, tan importantes para la elaboración del instrumento final. Debemos avanzar pensando en la ciudadanía y las personas que necesitan el desarrollo de este instrumento”.

Respecto al reingreso de este instrumento, el Delegado Presidencial para la Crisis Socio-Ambiental de Concón, Quintero y Puchuncaví, Alejandro Villa, aplaudió la decisión, ya que “este nuevo plazo va a permitir incorporar todas las observaciones que se han hecho en el seno del Comité de Ordenamiento Territorial de este Consejo Regional, por lo tanto, en ese sentido, la opción de poder mejorar este instrumento aumenta de manera sustantiva para el territorio. Hay que recordar que estamos hablando de una posibilidad de zonificación de más de 1.600 hectáreas y eso hace que se tenga ese cuidado, porque estamos hablando de un territorio altamente contaminado que requiere soluciones muy profundas, una de las cuales tiene que ver con la modificación de este instrumento”.

La autoridad presidencial, además, destacó que una vez que el CORE apruebe estas modificaciones, se iniciará otra etapa que permitirá la participación de la comunidad de Quintero y Puchuncaví. “Luego de ser sancionado desde el punto de vista administrativo y técnico el día 2 de noviembre, se va a iniciar una fase muy relevante que tiene que ver con la consulta ciudadana, en donde se va a someter a presentación y discusión, por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo a la ciudadanía, para que ésta se pronuncie de manera formal, por escrito, de manera de poder recoger esa otra opinión que es tan relevante como la que hoy está ocurriendo en el seno del Consejo Regional”.

IMAGEN OBJETIVO

La propuesta de imagen objetivo conserva gran parte de los elementos abordados previamente referentes a la reconversión del patrón productivo industrial, a través de dos acciones:  la reducción de la calificación para usos productivos existentes y la diversificación de los usos de suelo, alterando las actividades existentes en conformidad al mandato del fallo de 2018 y a los antecedentes que componen el estudio.

En esta línea, a través de este reingreso, se han incluido cuatro puntos del resumen ejecutivo de la propuesta, vinculados al tratamiento de la vialidad costera, la aplicación de las estrategias de compensaciones y las áreas afectas a riesgos antrópicos.

La reconversión del área vacante se enfoca en el desarrollo sostenible mediante la diversificación de usos inofensivos, tales como equipamientos con destino comercial, cultural, científico, destinos inofensivos de apoyo a las empresas, energías renovables limpias, sectores verdes y espacios públicos; todos en una estrategia de integración armónica con el paisaje y los atributos naturales y culturales de la pieza urbana, lo que potenciará el empleo y la economía local.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

41 minutos hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

46 minutos hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

8 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

8 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

8 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

8 horas hace