Categorías: VALPARAÍSO

Académico de Derecho UNAB participó en Encuentro Regional sobre Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición organizado por la ONU

El profesor Pietro Sferrazza fue parte de este evento donde moderó una mesa-taller sobre Garantías de no Repetición.

El Encuentro Regional sobre Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición fue llevado a cabo en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y reunió a autoridades, organizaciones, víctimas de violaciones a los derechos humanos y representantes de asociaciones de familiares de la región latinoamericana.

Este evento sobre justicia transicional tuvo por objetivo promover la reflexión, el intercambio y la generación de redes entre los distintos actores que trabajan en la materia, en el marco del cumplimiento de los 50 años desde los golpes de Estado en Uruguay y en Chile, así como el cumplimiento de 40 años desde el retorno a la democracia en Argentina.

Asimismo, el evento buscó entablar un diálogo con los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales con el fin de formular y poner en práctica programas y medidas de promoción y protección de los derechos humanos.

Participante UNAB

En esta oportunidad, el evento contó con la participación de funcionarios del Estado y representantes de la sociedad civil de Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile. El profesor de Derecho UNAB, Sede Viña del Mar, Pietro Sferrazza moderó una mesa-taller sobre Garantías de no Repetición que contó con la presencia de representantes de órganos estatales y civiles.

Posteriormente, Sferrazza detalló, en una sesión plenaria, las principales conclusiones del trabajo realizado por la mesa. La actividad tenía por objeto diagnosticar los principales desafíos sobre las Garantías de no Repetición y las experiencias positivas de buenas prácticas. Cabe recordar, que las Garantías de no Repetición son medidas y políticas que tienen por finalidad evitar la reiteración de la violación a los derechos humanos.

El profesor Sferrazza expresó que “en la mesa se tuvo un consenso bastante evidente sobre los desafíos que la región enfrenta en relación con las Garantías de no Repetición, especialmente, en lo que se refiere a la eliminación de los obstáculos para perseguir la justicia en casos de graves violaciones a los derechos humanos y en cuanto a la necesidad de consolidar la cultura de los derechos humanos, tanto en los ámbitos institucionales estatales, como en los espacios educativos y sociales. De ese modo, la mesa consideró que es urgente la puesta en marcha de políticas públicas de distinta naturaleza, entre otras, que tengan por finalidad impulsar el ejercicio de la memoria, proteger y conservar los sitios y lugares de memoria, eliminar las causales de impunidad, proteger a las personas defensoras de derechos humanos, combatir el negacionismo de graves violaciones a los derechos humanos, capacitar a las policías en estándares internacionales de derechos humanos sobre uso de la fuerza e impulsar políticas educativas que contribuyan a fomentar una cultura robusta de los derechos fundamentales”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

1 hora hace

Alcalde de Villarrica decreta duelo comunal por fallecimiento de dos hermanos en Challupen Alto

Tras conocerse la noticia del fallecimiento de dos hermanos adolescentes en el sector de Challupen…

1 hora hace

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

1 hora hace

Programa Municipios Conectados alcanza el 100% de cumplimiento en capacitaciones de transformación digital en La Araucanía

Más de 160 funcionarios municipales de las 32 comunas de la región participaron en talleres…

2 horas hace

La cazuela lidera como el plato más representativo en La Araucanía

Mientras los mayores de 60 años concentran su elección en recetas tradicionales, los jóvenes diversifican…

2 horas hace

“El Rincón de la Empanada” se corona como la mejor empanada de Lautaro

En una jornada llena de sabor, tradición y orgullo local, se realizó en el Club…

2 horas hace