En la incesante búsqueda de un tratamiento efectivo contra la obesidad, diversas investigaciones han mostrado su utilidad en la disminución del peso corporal, generando una menor velocidad de digestión, controlando el apetito y extendiendo la saciedad, pero al igual que en su efecto principal sobre la diabetes, se necesita que sea acompañado de cambios de hábitos para que los resultados esperados perduren en el tiempo. Por otro lado, si se suspende de forma espontánea, y sin planificación, o si no se acompaña de ejercicio o alimentación saludable, la recuperación del peso puede ser de hasta 2/3 de lo perdido.
Hay que considerar que no está libre de efectos indeseados, siendo frecuentes los vómitos, náuseas, diarreas, hipoglicemias agudas y aumento del ritmo cardíaco; incluso se han reportado otras complicaciones más severas como pancreatitis aguda, insuficiencia renal aguda y angioedema.
Las nuevas guías chilenas para el manejo de la obesidad en adultos declaran el uso de medicamentos recomendados para combatir este padecimiento. Sin embargo, el ISP en Chile aún no lo aprueba para este uso y su precio bordea los 150 mil pesos. Recomendamos encarecidamente que se acuda a equipos multidisciplinarios si un paciente desea comenzar algún tratamiento frente a esta problemática de salud.
Miguel Del Valle Flores, académico de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar.
La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…
En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…
Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…
Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…
· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…
Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…