Con la presencia de autoridades universitarias y regionales, este viernes se realizó la jornada de clausura de la séptima versión de Valdiciencias Austral, encuentro científico escolar que reunió a más de 50 delegaciones de enseñanza básica y media en torno a la ciencia y la interdisciplina en la ciudad de Valdivia. La ceremonia de cierre tuvo lugar en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile (UACh).
El Rector de la UACh, Egon Montecinos, destacó el trabajo conjunto de las Facultades de Ciencias y de Filosofía y Humanidades, subrayando la importancia de acercar la investigación a las nuevas generaciones.
“Ustedes serán futuros profesionales, investigadores o incluso científicos, podrán transformar profundamente diversos ámbitos del conocimiento. Como país y como región, necesitamos ciencia de calidad, y la Universidad Austral de Chile la desarrolla de manera seria y comprometida”, sostuvo.
Asimismo, recalcó que la vocación científica de la institución implica que el conocimiento generado tenga un impacto real en el territorio: “El valor del conocimiento tiene sentido únicamente cuando vuelve a la sociedad y se conecta con ella. Si la ciencia no contribuye a resolver problemas, permanece aislada, sin aportar a las soluciones que necesitamos”.
El Rector también valoró el entusiasmo de estudiantes y docentes en las actividades, talleres y visitas guiadas, así como el diálogo sostenido con investigadoras e investigadores del comité científico.
Experiencias escolares
La séptima versión de Valdiciencias Austral estuvo marcada por la diversidad de proyectos y la motivación de las comunidades educativas participantes.
Javier Gutiérrez, docente de la Escuela Juan Soler Manfredini de Cochamó, destacó el impacto de la experiencia en sus estudiantes: “Este año recién hicimos un club de ciencia y los resultados fueron dos presentaciones: un sistema de enraizamiento con aloe vera para murta y la producción de biogás a partir de pelillo. Es la primera vez en catorce años que salimos de la escuela; fue un cambio fantástico para los niños y una experiencia que no van a olvidar”.
Para Tomás Agustín Montecino Saldivia, estudiante de la Escuela Particular 121 de Riñinahue, la participación tuvo un resultado inesperado: “ Estoy muy emocionado, porque nos ganamos un viaje a Medellín, Colombia, con nuestra investigación que se basó en la Impacto de las aves en la calidad del agua del humedal laguna Pocura. Estamos muy felices de ganar esta instancia para expandir nuestro proyecto y hacer que autoridades se enteren para que protejan nuestros ecosistemas. Me encantó vivir esta experiencia en Valdiciencia”, indicó
Desde el ámbito de la primera infancia, Lucía Vargas, del Centro Inclusivo de Párvulos Inalún, presentó junto a sis una investigación sobre el papel de los memes en el lenguaje espacial emocional de estudiantes de séptimo y octavo básico: “Participar en Valdiciencias fue una experiencia muy grande. Cada colegio tenía un potencial enorme y estar acá me pareció muy importante”.
Reconocimientos: una apuesta por la colaboración más que la competencia
En coherencia con la misión del encuentro, Valdiciencias Austral optó por entregar Reconocimientos en lugar de “premios”, promoviendo la colaboración por sobre la competitividad en el ejercicio de la investigación escolar.
En total, se reconoció a siete equipos de educación básica y media, distinguidos con acreditaciones para participar en eventos científicos nacionales e internacionales, en alianza con la Fundación Club Ciencias Chile.
Con una alta participación y proyectos que evidencian creatividad, pertinencia territorial y rigurosidad científica, Valdiciencias Austral cierra su séptima versión consolidándose como un espacio clave para fomentar vocaciones científicas y fortalecer la formación de estudiantes en toda la región.
Vale mencionar que, la organización ya se proyecta hacia nuevos desafíos para su próxima edición 2026.
Ganadores Enseñanza Básica
| Escuela Arturo Prat | Transformando el papel en vida verde | EXPOCiencia Internacional -Fortaleza, Brasil |
| Escuela Particular N°121Carrán | Impacto de las aves en lacalidad del agua del humedal laguna Pocura. | Latinoamericano de Ciencias AMPLAT – Medellin, ColombiaINTERDISCIPLINA |
| Colegio Preciosa Sangre | Descripción de la basura inorgánica colectada en Voluntariados de Limpieza de Playas en la Comuna de Purranque, Sur de Chile | EXPOCienciaInternacional – Recife, Brasil |
| Centro Inclusivo Párvulos Inalún | El impacto de la música en la regulación emocional en adolescentes de 6°, 7° y 8° básico | CIENCAP – Asuncion Paraguay |
| Liceo Bicentenario Paulo Freire | En Busca de la Ruta de los Flamencos en la Isla de Chiloé | Latinoamericano de Ciencias AMPLAT – Medellin, Medellin Colombia |
Ferias Nacionales
| Colegio Teniente Merino | Tesoros estelares: Creación de una estrategia lúdico-pedagógica para el Aprendizaje de Conceptos Básicos de Astronomía en Estudiantes de 1° Básico” | Encuentro Colegio Cordillera – Antofagasta |
| Escuela Cardenal Raul SilvaHenríquez | Leyendo el Mundo a través de la Escritura | EXPO Ciencia Nacional -Santiago |
Premiación Educación Media
| Colegio Santa Emilia | Utilización de la cáscara de huevo y plátano comofertilizante de hidroponia | EXPOCiencia Internacional – Fortaleza, Brasil |
| Liceo N°1 Javiera Carrera | AntárticClean Violetae: innovación biotecnológica en la limpieza contra la contaminación emergentecausada por antibióticos | Latinoamericano de Ciencias AMPLAT – Medellin, Colombia Premio a la Innovación |
| Instituto Regional FedericoErrazuriz | Identificación y cuantificación de microplásticos en tomates comercializados en Santa Cruz, Región del Libertador GeneralBernardo O’Higgins | CIENCAP – Asunción Paraguay |
| Colegio Los Conquistadores | Humedales de Valdivia, vida y amenaza | Latinoamericano deCiencias AMPLAT – Medellin, Colombia |
| Colegio Austral Valdivia | Detección de huevos de parásitos zoonóticos en plazas y parques urbanos de Valdivia Chile | EXPOCienciaInternacional – Recife, Brasil |
Ferias Nacionales
| Liceo Rudolfo ArmandoPhillipe 2 | Lumiére, derrocando la monarquía: Juego colaborativo para fortalecer el pensamiento crítico | EXPO Ciencia Nacional – Santiago |
| Liceo Bicentenario Paulo Freire | Línea fertilizante | Encuentro ColegioCordillera – Antofagasta |
Tribunal Oral de Concepción determinó que Vicente Betancourt Pérez fue autor del homicidio de Bayron…
Iniciativas formativas y actualización normativa fortalecen el rol de investigadoras e investigadores de la sede…
Identidades Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto de Atacama, presentado por Escondida |…
La Investigación tiene el fin de caracterizar a la comuna como ciudad creativa de la…
La caravana solidaria encendió el Parque Urbano Isla Cautín. Antes del show principal, el tren…
Como parte de su compromiso con el cuidado del medioambiente, Saesa y la Municipalidad de…