Categorías: LOS RÍOS

A través de soterramiento de líneas Saesa ejecuta proyecto de electrificación rural en sector Lomas del Sol en Valdivia

Como parte de las acciones de innovación en la ejecución de proyectos de electrificación rural, Saesa realizó el soterramiento de líneas eléctricas en el sector Lomas del Sol en Valdivia.

Esta iniciativa, financiada con recursos FNDR del Gobierno Regional de Los Ríos, con el apoyo de la Municipalidad de Valdivia y la comunidad local, tiene como objetivo que 46 familias puedan acceder a un suministro eléctrico continuo y de calidad con una red resiliente. Con la instalación de casi 2 kilómetros de líneas eléctricas soterradas en áreas con alta concentración de vegetación, Saesa busca garantizar un suministro más confiable y también minimizar el impacto de eventos climáticos a los clientes.

El gerente zonal de Saesa, Rodrigo Navarrete, comentó: “Estamos orgullosos, porque este proyecto mejorará significativamente la calidad de vida los vecinos y vecinas que viven en estos sectores tan alejados, de tan alta ruralidad, dándoles la oportunidad de acceder a un servicio continuo y seguro lo que impactará positivamente a cada habitante de estas localidades. El soterramiento de las líneas eléctricas permite una red más resiliente, más sostenible, más segura, reduciendo el riesgo de interrupciones provocadas, por ejemplo, por eventos climáticos extremos que lamentablemente afectan la calidad y continuidad del suministro de nuestros clientes. Por lo anterior estamos orgullosos de poder presentar soluciones innovadoras para las zonas más rurales de nuestra región”.

Los principales beneficiados de este proyecto de electrificación son los vecinos del sector rural Lomas del Sol que por primera vez contarán con suministro eléctrico. Emilio Montoya, presidente del Comité Pro-Adelanto Lomas del Sol, señaló agradecido: “Este proyecto es un tremendo avance para el sector, para los vecinos y vecinas, han sido tantos años que hemos estado luchando para contar con este tremendo desarrollo para la comunidad. Ahora gracias a este proyecto las familias puedan tener luz en sus hogares y así vamos hablando de a poquito de desarrollo en la comunidad. Y respecto al tema del soterrado obviamente me alegro mucho y es un tremendo beneficio este proyecto”.

En representación del Gobierno Regional, el consejero regional Ítalo Martínez destacó la importancia de estos proyectos que mejoran la calidad de vida de las familias de estos sectores rurales: “Esa es la idea, que nos juntemos y podamos avanzar en mejorar la calidad del servicio que se está entregando. Esperamos que este proyecto sirva para poder replicar en la región y en especial en la comuna de Valdivia, en los sectores rurales, esta metodología que tiene múltiples impactos favorables, especialmente en lo paisajístico, en lugares de destino turístico e insisto en garantizar la continuidad del servicio”.

Desde el municipio, estuvo presente la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann quien valoró la instancia y comentó que este proyecto “se está haciendo con un estándar de tecnología de alto nivel, tal como nos explicaba la empresa, se está trayendo tecnología de Europa para ser aplicada de manera muy pionera en nuestro territorio, es primera vez en la comuna de Valdivia y eso también habla muy bien de cómo estamos mirando hacia el futuro”. Y añadió: “Estamos muy contentos y contentas, destaco esta alianza pública, privada y comunitaria que permite que Valdivia se desarrolle”.

Este plan de electrificación rural en el sector Lomas del Sol, reafirma el compromiso del Grupo Saesa con la construcción de infraestructura eléctrica más segura, sostenible y resiliente, orientada a mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo de las comunidades rurales de Chile. Asimismo, demuestra cómo la colaboración efectiva entre actores públicos y privados puede generar soluciones significativas para los territorios más vulnerables.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

57 minutos hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

1 hora hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

1 hora hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

2 horas hace

Hacia una nueva educación, distribuida e interconectada

Por Dr. Jaime Fauré, académico de Psicopedagogía UNAB.Durante décadas hemos pensado que el aprendizaje ocurre…

2 horas hace

1 de cada 10 niños en Chile nace prematuro

Los recién nacidos con esta condición requieren vigilancia constante, acompañamiento y cuidados especializados.Cada 17 de…

2 horas hace