Categorías: LOS RÍOS

Con alta convocatoria comenzó II Congreso Interescolar de Contingencia Nacional en la UACh

El Rector Dr. Egon Montecinos realizó conferencia inaugural del encuentro organizado por Hampton College Valdivia y la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile.

Con una alta convocatoria y mucho entusiasmo, esta mañana se inauguró en Valdivia el II Congreso Interescolar de Contingencia Nacional, bajo el lema “Proyectando Chile desde sus jóvenes”, iniciativa que se desarrollará los días 29 y 30 de octubre y que reunirá a más de 200 estudiantes de educación media de Iquique hasta Aysén.

El encuentro es organizado por Hampton College y la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile (UACh), instituciones que han trabajado conjuntamente para ofrecer un espacio de reflexión, diálogo y participación desde la mirada de las y los jóvenes.

Este 2025 el Congreso de Contingencia Nacional, reafirma su compromiso de construir espacios de aprendizaje significativo, colaborativo e interdisciplinario, donde las y los jóvenes puedan analizar y debatir los desafíos del país desde sus propias realidades, experiencias y sueños.

El evento busca fortalecer la formación ciudadana promoviendo el pensamiento crítico, la convivencia democrática, el respeto a la diversidad y el compromiso social, bajo la convicción de que Chile también se proyecta desde sus jóvenes, desde sus ideas, preguntas y miradas.

Inauguración

La jornada comenzó con un acto inaugural que contó con las palabras de bienvenida de la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro Monsalve, quien destacó la relevancia de la participación juvenil en los procesos de cambio social.

“Para nosotros es una alegría ver que más de 200 jóvenes quieren debatir, encontrarse y aprender conjuntamente en este segundo congreso. Es muy esperanzador, porque quiere decir que estamos proyectando una instancia que se fortalece, que trae nuevas ideas y nuevos problemas para debatir en este aprendizaje conjunto”, expresó la Decana.

La Dra. Alfaro también reflexionó sobre la necesidad de superar el adultocentrismo presente en la educación y en la cultura política nacional: “La única forma de pensar el futuro es con niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Comprender la contingencia nos permite reconocer que los procesos históricos no están determinados y que la historia no es un regalo, que todo puede cambiarse si existe voluntad política y discusión colectiva”.

Por su parte, el director de Hampton College, Boris Barría, valoró la diversidad y la iniciativa estudiantil que dan vida al Congreso: “Lo más importante de este espacio es que las problemáticas y temáticas han sido levantadas por los mismos actores, que son las y los estudiantes. Es una instancia para sentarnos a escuchar, dialogar y entender que el aprendizaje es colectivo”.

En representación de las delegaciones participantes, Fernanda Cartes, estudiante del Hampton College, enfatizó la relevancia de la participación activa y el diálogo como herramientas para construir ciudadanía: “Nos reunimos aquí más de 200 estudiantes provenientes de diferentes establecimientos escolares, cada uno con sus propias experiencias y realidades. La diversidad de miradas y la posibilidad de escucharnos hacen que esta instancia sea tan enriquecedora. Hoy no solo venimos a hablar de contingencia, venimos a formar conciencia”.

Conferencia inaugural

El acto de apertura concluyó con la conferencia inaugural del Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Egon Montecinos, titulada “Juventud y Participación: Agentes de Cambio en la Construcción Democrática”.

En su intervención, el Rector —trabajador social, magíster en Ciencias Sociales y doctor en Investigación en Ciencias Sociales, mención Ciencia Política por FLACSO México— destacó el rol protagónico de la juventud en la construcción de una democracia más participativa: “La juventud debe hacerse parte de los procesos de decisión, de cambio y de incidencia en los asuntos públicos. Son ustedes los protagonistas de la ciudadanía y de los cambios que nuestro país necesita”, afirmó.

Dos días de diálogo y reflexión

Durante las dos jornadas del Congreso, las y los estudiantes participarán en paneles, debates, talleres y actividades colaborativas, abordando temáticas vinculadas a la contingencia nacional, la educación, la participación ciudadana, el medioambiente y los desafíos sociales contemporáneos.

Con esta nueva versión, el Congreso Interescolar de Contingencia Nacional reafirma su propósito de construir espacios de encuentro donde la juventud chilena pueda proyectar sus ideas, cuestionamientos y propuestas para el país que sueñan.

Equipo

Vale mencionar que, en la producción del evento trabajaron estudiantes y equipos de diversas unidades universitarias como: Escuela de Periodismo UACh, Estudiantes Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Equipo Cine Club UACh y funcionarios de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

21 minutos hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

36 minutos hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

44 minutos hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

47 minutos hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

53 minutos hace

Financiamiento colaborativo: Esta plataforma está transformando el acceso al capital para Pymes

Cuando las pequeñas y medianas empresas enfrentan dificultades para obtener crédito en la banca tradicional,…

1 hora hace