Categorías: LOS RÍOS

Cine y música en vivo: FICValdivia presenta homenajes musicalizados en el Teatro Cervantes

Nuevamente el Festival Internacional de Cine de Valdivia presenta una serie de películas de la primera época de la cinematografía musicalizadas completamente en vivo.

El Festival ha reunido a tres artistas y agrupaciones locales para maravillar al público y poner en diálogo el cine, la música y la escena musical del territorio. Las presentaciones tendrán lugar en el Teatro Regional Cervantes entre el martes 14 y viernes 17 de octubre, con dos funciones por cada artista. La entrada es completamente gratuita.

Este ciclo busca y promueve la generación de vínculos con artistas regionales, además de impulsar formatos híbridos entre el cine y la música en vivo. Cada intervención propone una lectura sonora de obras cinematográficas seleccionadas, realizando un homenaje que resignifica imágenes clásicas del cine de antaño, a través de la interpretación en directo.

Presentaciones

  • Coke Vío – Cortometrajes de Lois Weber (1911- 1916)

Martes 14 –  15:00 horas / Jueves 16 – 15:00 horas

El tecladista Coke Vío, será el encargado de musicalizar una serie de cinco cortometrajes de la cineasta estadounidense, Lois Weber. La realizadora es considerada la primera mujer que se integró a la lógica industrial en los principios de Hollywood y sin lugar a dudas la gran pionera de este país.

Por su parte, el tecladista, Coke Vío es un compositor autodidacta con amplia experiencia en la música improvisada con su trío (1978), Cuarteto Rapport (1984), Quinteto Naima (1990), Coke Vio Cuarteto, Beni & los Monitos del Monte (2025) y otros formatos. Desde 2001 escribe música para diversas obras de teatro, danza y audiovisuales con Guairao Producciones en sociedad con el documentalista Francisco Rios Anderson. En sus composiciones integra elementos del rock, jazz, folclore y música de cámara.

Cortometrajes

From Death to Life, Estados Unidos. 1911. 13 minutos.

Fine Feathers, Estados Unidos. 1912. 15 minutos.

The Rosary, Estados Unidos. 1913. 14 minutos.

Suspense, Estados Unidos. 1913. 11 minutos.

Discontent, Estados Unidos. 1916. 25 minutos.

  • Fortuna Orquesta — Maciste en el Infierno (Guido Brignone, 1925, 97’)

Miércoles 15 – 17:30 horas / Viernes 17 – 15:15 horas

La obra italiana Maciste en el Infierno, llega al Teatro Cervantes en la celebración de sus 100 años de vida y será musicalizada por Fortuna Orquesta, proyecto social y formativo creado en Valdivia en 2023 por el contrabajista y director Hernán Javier Carrasco Garrido. Con más de 15 años de trayectoria en interpretación, docencia y gestión, comenzó su camino musical en CIFAN y se formó en la Universidad Austral de Chile, perfeccionándose con maestros internacionales y nacionales. Impulsor de iniciativas como la Escuela Pichi Ayekafe y el Quinteto Presura, siempre con un enfoque comunitario y territorial.

Astuto, virtuoso y de fuerza sobrehumana, Maciste fue una reconfiguración del semidiós Hércules de principios de siglo y su presencia inundó el cine peninsular en una veintena de exitosas películas realizadas hasta 1927. Maciste provoca la ira de Plutón, rey del Inframundo, quien envía a varios demonios menores a la Tierra, donde intentan incitar al héroe a cometer un pecado mortal.

  • Francess Charlotte — Shoes (Lois Weber, 1916. 52’)

Miércoles 15 – 17:30 horas / Viernes 17 – 15:15 horas

Finalmente la serie de musicalizaciones en vivo se completa con la presentación de Francess Charlotte, intérprete, compositora y artista musical sonora chilenal, quien aportará con la imagen sonora a Shoes, una historia sobre la toma de conciencia de una mujer sobre su precariedad laboral y su dependencia en la estructura familiar, que encuentra en un par de lujosos zapatos el único sentido a su existencia.

La artista es formada en piano, composición y música electroacústica, con estudios en la Universidad de Chile y la Universidad Austral. Ha participado en diversos conciertos, colaboraciones y ciclos de música experimental y audiovisual desde 2016. Su obra destaca por la exploración sonora y la creación para medios contemporáneos.

El FICValdivia invita a la comunidad regional, estudiantes, personas mayores y al público general a ser parte de estas sesiones en el Teatro Regional Cervantes, donde el cine y la composición musical se encuentran para abrir nuevas formas de escucha y vínculo cultural en Valdivia.

Esta actividad cuenta con el financiamiento del Programa para la articulación territorial y puesta en valor de la economía creativa 2024 y el Programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, del Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Minería chilena suma más mujeres a sus operaciones y cargos de decisión

El avance responde al trabajo colaborativo de la industria, la academia, el Estado y diversos…

2 minutos hace

Semana del del Trauma Dentoalveolar

Este año se celebra por primera vez la Semana del Trauma Dentoalveolar, la cual busca…

39 minutos hace

Anfitriones mundiales desde el corazón de la minería

Con más de 200 empresas asistentes y la renovación de la alianza con cultores regionales,…

43 minutos hace

Región de Coquimbo presenta disminución en tasa de homicidios por tercer año consecutivo

Autoridades destacaron las cifras, ya que en el año 2023 la cantidad de casos fue…

47 minutos hace

Comienza la convocatoria para las compañías teatrales que participarán en FITZA 2026

La inscripción estará disponible hasta el 8 de octubre y busca atraer a compañías nacionales…

49 minutos hace

Chiloé inicia atenciones en gastroenterología infantil a través de telemedicina

Cumpliendo con el compromiso asumido por el Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Bernardo Martorell, se…

1 hora hace